Mostrando entradas con la etiqueta turismo activo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo activo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de abril de 2023

SENDERISMO, una actividad para descubridores.

Un sendero recóndito en el Valle del Jerte para descubrir y gozar de la naturaleza en estado salvaje.


La actividad de senderismo es la pasión de caminantes  y aventureros que sueñan con descubrir en sus paseos rincones mágicos, lugares primigenios incontaminados por la huella del hombre. El senderista, guardián impasible del paisaje y amante de lo natural, desea contemplar, oír y disfrutar el entorno natural; su ilusión es descubrir y observar la naturaleza, su pasión es que los parajes que visita estén salvajes y limpios, que se desarrollen según las sabias leyes de la naturaleza.

Hoy os queremos seducir con una propuesta nueva, con un entorno casi desconocido en el Valle del Jerte, con un espacio para contemplar una vegetación centenaria y escuchar los sonidos de una suave armonía salvaje que nos envolverá como una nube de tiempo eterno. Os descubrimos una experiencia inolvidable en la generosa naturaleza del Valle del Jerte.

La ruta es corta y casi desconocida, de un nivel medio alto por su dificultad orográfica, ya que está ubicada entre roquedales abruptos y desniveles del terreno, y por no tener ninguna señalización ni plano marcado. Quizás por esas razones es una propuesta llena de elementos naturales que cautivará al senderista, un paseo ideal para que en el futuro sea uno de los espacios senderistas más bonitos y  visitados del Valle del Jerte, cuando se consiga señalizarla, crear una senda y los espacios necesarios para su contemplación.

Este espacio maravilloso que os invitamos a conocer es una verdadera oportunidad para disfrutar sin prisas de una biodiversidad espectacular que difícilmente se puede ver en rutas tan cortas, sobre todo en épocas de lluvias, al conjugar y contemplar en tan corto recorrido los valores más  atractivos  con los que sueña cualquier senderista: naturaleza, árboles singulares, agua, cascadas y ornitología.

El recorrido que se propone puede comenzar desde diferentes puntos al estar todos los recursos de la ruta en un espacio tan cercanos entre ellos. La salida ideal está en el km. 15, aproximadamente, de la carretera que une Cabezuela con Hervás y que pasa el Puerto de Honduras. Encontraremos una plataforma (1) a la izquierda con unas pequeñas placas fotovoltaicas, allí se deja aparcado el coche (2) y nos dirigimos hacia el paraje denominado Prado Sancho.

Durante el descenso observaremos los límites de una finca agrícola, abrazada por la derecha e izquierda por dos arroyos. Cuando llegamos al Prado contemplamos un majestuoso roble de más de 500  años, declarado por la Junta de Extremadura Árbol Singular (3) por sus dimensiones.

A continuación, salimos de la finca privada por la parte de abajo dirigiendo nuestros pasos hacia la derecha, para salvar el arroyo que nos encontramos, por el sitio más cómodo en función del caudal que lleve. Una vez pasado el arroyuelo seguimos bajando porque unos metros más abajo comienza el espectáculo del agua en el encuentro de los dos arroyos justo donde se forman dos preciosas cascadas  (4).

Bajando un centenar de metros más, siguiendo el curso de la garganta y disfrutando de unas vistas seductoras por el encanto y riqueza del paraje, llegamos al rincón más mágico y sublime de esta espectacular ruta, un rincón casi oculto sito en un cortado de la roca en vertical: la cascada (5) más bella de las que encontraremos en el camino, que en días de lluvias torrenciales alcanza su máximo esplendor. La verticalidad del espacio nos ofrece la posibilidad de realizar y contemplar diferentes aventuras de turismo activo como el rapel, barranquismo, etc.

Y justo al lado de este rincón, casi ocultando el majestuoso salto de agua y la preciosa llovizna que se produce al chocar el agua con las rocas, encontramos un pequeño risco donde anidan buitres y otras aves rapaces. Es  tanta la belleza de este rincón mágico que sentarse a contemplar las vistas, disfrutando de la sinfonía del agua y del espectacular vuelo de las aves que surcan el cielo, hará que el momento se mantenga para siempre en el recuerdo como uno de los paseos más gratificantes y cautivadores jamás soñados.

Hay que reconocer que este pequeño espacio es un vergel de la naturaleza que tiene alma, que invita a contemplar, soñar y contar para que los demás puedan disfrutar en el futuro del paisaje que nos muestra la Madre Naturaleza.

La garganta hacia abajo tiene múltiples encantos, vegetación exuberante, cascadas, puentes, pozas preciosas, pero siempre recordaremos las maravillas encontradas en tan corto espacio y, sin darnos cuenta, estaremos al lado de nuestro coche de vuelta, con los ojos entornados y reflexionando acerca de las muchas bellezas naturales que están en nuestro entorno y no conocemos.

En otros lugares diferentes al Valle del Jerte, con menos recursos naturales, este entorno seria un destino turístico de primer nivel, pero, quizás por fortuna, en el Valle hay tantos parajes paradisiacos que no los tenemos ni localizados ni señalizados y ni los propios habitantes de la zona los conocen.

viernes, 31 de marzo de 2023

PIRAGÜISMO, ¡Una actividad para todos!

piraguismo y kayak en el Valle del Jerte
Piragua, kayak, canoa. Formas divertidas de disfrutar las aguas extremeñas.

Actividades al alcance de todos que cuentan con infinidad de posibilidades.


Extremadura cuenta con ¡más de 1.500 km de costa de agua dulce!, eso lo podemos traducir en más de 1.500 situaciones distintas para disfrutar el agua, puesto que cada kilómetro que recorramos nos aportará algo diferente, un paisaje único, una sensación inigualable.

El Valle del Jerte es conocido como el Valle del Agua, por eso no sorprende la cantidad de formas de disfrutar el elemento líquido que existen en la comarca (realizar barranquismo, bañarse en las piscinas naturales, visitar las cascadas...)

Otra de las propuestas que puedes disfrutar es divertirte con Piragüa o Kayak, y no importa que no estés iniciado en esta materia, ya que serás guiado/a en todo momento por empresas expertas del sector como son Gecko Turismo ActivoJerteXtrem, Garganta de los Infiernos Actividades en la Naturaleza,  o  Valleaventura.

¿Te lo imaginas?: pasar unas horas divertidas entre amigos, con la familia, o como parte de la programación de campamentos de verano, excursiones escolares... Podrás disfrutar al máximo de esta actividad de la mano de profesionales, ellos velarán por tu seguridad en todo momento.

PIRAGÜISMO Y CANOAS EN EL VALLE DEL JERTE. Turismo activo
Los guías expertos nos cuentan que las palabras "piragua" y "canoa"  pertenecen a las lenguas arahauacas (lenguas indígenas americanas), y se utilizaba para denominar a las embarcaciones típicas de su cultura. Sin embargo, la piragua era algo más grande y podía incluir el uso de velas. Eran propulsadas por  una, dos o cuatro personas con palas de una hoja. Su uso principal era el recreativo y el utilitario (para pescar).

La palabra "kayac" procede del esquimal. Si, si, del esquimal, y significa “bote hombre”. Este tipo de embarcación se usaba para pescar o cazar y era propulsada por una persona con una pala de dos hojas.

¿Sabemos diferenciar entre kayak y canoa? Como ya te hemos contado, en el Valle del Jerte existen diferentes empresas de actividades que ofrecen esta actividad a un precio muy económicoy les hemos preguntado para que nos aclaren esta duda. Desde la empresa Jertextrem nos comentan que podemos simplificar que piragüismo es el término genérico que engloba a las dos modalidades, kayak y canoa, y que éstas se diferencian principalmente por la pala, de dos y una hoja, respectivamente.

Los expertos de Gecko turismo activo, hacen incapié en la diversión que genera esta actividad, muy refrescante sobre todo en los meses de primavera y verano y que es ideal para familias, amigos, despedidas de soltero/a... Contacto con la naturaleza y deporte que ofrecen diversión garantizada.

PIRAGÜISMO Y CANOAS EN EL VALLE DEL JERTE. Turismo activo
Por su parte, los amigos de Garganta de los Infiernos Actividades en la Naturaleza nos explican que en este tipo de actividad el número de tripulantes que irá en cada embarcación dependerá de varios factores: modalidad deportiva de competición, del uso recreativo...

Es en ésta última la que fascina a los viajeros en el Valle del Jerte, tal y como destacan desde Valleaventura, por ser la modalidad que está al alcance de cualquiera y que nos permitirá experimentar un sinfín de posibilidades. 


----------------------------------------------
Valle del Jerte, abierto todo el año
Recuerda que en vallecereza.com encontrarás toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientosrestaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

lunes, 21 de enero de 2019

III Encuentro de Geocachers Valle del Jerte. 16 y 17 de febrero en El Torno y Rebollar

III Encuentro de Geocachers Valle del Jerte. 16 y 17 de febrero en El Torno y Rebollar
III Encuentro de Geocachers Valle del Jerte

III Encuentro de Geocachers Valle del Jerte. 16 y 17 de febrero de 2019

EGVJ19 es un evento donde disfrutar con el geocaching haciendo amigos. 


Como no hay dos sin tres, la Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte vuelve a organizar este evento en la comarca para dinamizar la zona de una manera multidisciplinar a través de la práctica del Geocaching. Este 2019 la cita se desarrollará los días 16 y 17 de febrero.

Ocio activo, cultura y naturaleza se fusionan en este encuentro contribuyendo de esta manera a un desarrollo social, económico y saludable del Valle del Jerte durante un fin de semana intenso donde podrás participar de un gran número de actividades relacionadas con esta práctica a la vez que descubres de una manera diferente nuestro entorno.

¿Qué es el Geocaching? 
El Geocaching es una actividad recreativa muy interesante que tiene cada día más practicantes; consiste en usar un localizador GPS para llegar a una localización predeterminada, un “cache” donde al grupo de búsqueda le espera una bitácora para registrar su visita, así como un contenedor con varios “tesoros” que pueden intercambiar por otros que ellos mismos lleven consigo.

Es una opción muy divertida para hacer ejercicio, que combina la tecnología y el deporte para ser atractiva a cualquier edad.

Pensado para tod@s y para todas las edades
Por una parte, pretendemos ser un punto de encuentro en el que geocachers de la región o de cualquier otra procedencia puedan intercambiar emociones, experiencias, aprendizajes, saberes y establecer lazos de unión.

Y por otra parte queremos dar a conocer el geocaching en nuestra zona e iniciar a la población que esté interesada en practicarlo.

Sin duda, una excusa perfecta para visitar el Valle del Jerte en esta época del año y disfrutar de su naturaleza.


El Torno y Rebollar, protagonistas de esta tercera edición

EL TORNO (884 habitantes, Altitud: 769 m., Gentilicio: Torniegos/as).
El Torno se asienta sobre la falda de los montes de Tras la Sierra. Desde aquí la vista del Valle del Jerte es sencillamente maravillosa, ya no tanto por su altitud a unos 720 m, como por la posición estratégica en la que se encuentra. No en vano, es conocido como "El mirador del Valle". El Mirador de la Memoria, el paraje de Las Vaquerizas o sus chozas típicas (excelente muestra de arquitectura vernácula en sus sierras), son algunos de los rincones que no te debes perder.

REBOLLAR (213 habitantes, Altitud: 622 m., Gentilicio: Rebollariegos/as)
Este entrañable pueblo es el más pequeño de la comarca. Se encuentra situado a las faldas de los Montes de Traslasierra a una altura de algo más de 600 m. y fue fundado por vecinos del actual despoblado de Ojalvo. Su nombre viene de rebollo, es decir, monte de roble pequeño. Su distribución, forma y arquitectura está muy condicionada por el terreno. Las grandes pendientes, donde abundan los bancales de cerezos y olivos, dibujan un pueblo de calles empinadas y angostas, cuyos aleros y balcones en algunas ocasiones casi llegan a tocarse. Las famosas casas del canchal o la bella Garganta de La Puria son dos de los enclaves de debes conocer.

PROGRAMA de actividades
Programa de actividades que se realizarán durante el EGVJ19. El Taller de iniciación al Geocaching, Todas las actividades programadas están dirigidas a los asistentes al encuentro (geocachers que hacen su inscripción a través de la web oficial de geocaching) excepto el Taller de iniciación al Geocaching, y el Juego "Los Rincones Torniegos", que son actividades abiertas a todo el público previa inscripción en los enlaces señalados en cada caso.

SABADO 16 DE FEBRERO (El Torno)

  • 10:00 h. Inicio del caché evento. Recepción de participantes en la Casa de Cultura Dulce Chacón de El Torno: Entrega de acreditaciones y bolsa con material promocional de la zona. Geodesayuno por gentileza del Ayuntamiento de El Torno.
     
  • 10:30 h. Presentación del III Encuentro de Geocaching Valle del Jerte. Publicación de cachés conmemorativos.
      
  • 11:00 h. Juego "El enigma del Travel Bug". El objetivo de este juego es aprender sobre la etnografía del lugar por medio de la exposición de objetos antiguos que estarán en la Casa de la Cultura este día. Dentro de esta muestra se encontrarán diferentes códigos correspondientes a una serie de letras que forman una palabra y que revela el lugar donde se encuentra un travel bug escondido. El equipo que primero resuelva el enigma y lo encuentre, se llevará dicho travel bug para iniciar su viaje. Esta actividad está organizada por la Escuela Profesional "Injerta Cultura".
     
  • 11:00 h. Taller de iniciación al Geocaching.  Aula 2ª planta de la Casa de la Cultura "Dulce Chacón". Actividad abierta a todas las personas que lo deseen, necesaria inscripción previa que puedes realizar en este enlace.
      
  • 11.45 h. Juego "Los Rincones Torniegos". Salón de actos de la Casa de Cultura "Dulce Chacón". Los menores de 12 años tendrán que ir acompañados en un adulto. Se trata de una actividad por equipos (de 3 a 5 personas) que consistirá en resolver pruebas por los distintos rincones del pueblo. A cada equipo se le proporcionará un mapa con diferentes pistas donde encontrar una serie de lugares en los que tendrán lugar diferentes pruebas. Por cada prueba resuelta se obtendrá el fragmento de una frase. El primer grupo que llegue al punto inicial con la frase completa y el enigma resuelto será el ganador del premio. Esta actividad está organizada por la Escuela Profesional "Injerta Cultura". Actividad abierta a todas las personas que lo deseen, necesaria inscripción previa que puedes realizar en este enlace.
     
  • 12:00 h. Tutorial sobre la herramienta GSAK por Lucas Herraiz García (Pícarax):
    ¿Qué es GSAK? - ¿Para que sirve * Estadísticas * Filtros de caches * Comunicación con geocaching.com * Comunicación con el GPS? -  Instalación de GSAK y configuración inicial - Como alimentar GSAK - Filtrando en GSAK - Exportación Macros en GSAK - Publicación de logs - Otras herramientas - Ronda de preguntas.
     
  • 13:00 h.  Visita al chozo tradicional pastoril de Manolo Robles, en la parte alta del pueblo. Salida desde la Casa de Cultura "Dulce Chacón".
  • 17:00 h. Taller de creación de contenedores por Fernando. Aula 2ª planta de la Casa de la Cultura. Necesaria inscripción previa (inscripciones limitadas).
      
  • 18:00 h. "Creando Geoart" Ponencia a cargo Lucas Herraiz García (Pícarax):
    ¿Qué es un geoart? Ejemplos de geoarts dentro y fuera de España - Eligiendo una figura - Trabajando sobre Google Earth - Escondiendo los caches - Algunos consejos para crear los listings - Recomendaciones - Ronda de preguntas.
      
  • 19:30 h. Puesta en común de saberes y experiencias en el geocaching. Muestra e intercambio de geocoins, travelbugs y travelpaths.
     
  • 20:30 h. Geocañas y fin del caché evento. 


DOMINGO 17 DE FEBRERO (Rebollar)

  • 10:30 h. Recepción de participantes en el Centro de Día de Rebollar. Geodesayuno por gentileza del Ayuntamiento de Rebollar.
     
  • 11:00 h. Inicio de actividades del evento CITO: Taller de bombas de semillas y caminata por el entorno donde haremos una recogida de basura, plantación de árboles y lanzaremos las bombas realizadas en el taller. Todo el material será aportado por la organización.
     
  • 14:00 h. Fin del CITO. Geocomida colectiva en el Centro de Día.
      
  • 15:00 h. Clausura del III Encuentro de Geocachers Valle del Jerte.

PROGRAMA OFICIAL EN ESTE ENLACE, también puedes obtener más información en el teléfono 927 472 134

   ¿Quieres practicar? Aquí tienes el listado completo de cachés publicados durante los distintos encuentros realizados en el Valle del Jerte. Ademas del nombre y el municipio donde están localizados también se dispone de un enlace a la web oficial de geocaching.com donde se puede ampliar la información de cada uno de ellos.    




¡Nos vemos en el Valle!
----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientosrestaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Valle del Jerte. Vallecereza


sábado, 15 de septiembre de 2018

Micología en el Valle del Jerte

Micología en el Valle del Jerte El Valle del Jerte es un destino micológico privilegiado durante el otoño. Te contamos por qué.

El Valle del Jerte, gracias a su microclima, orientación y variedad altitudinal es tierra de setas.

El producto micológico está en boga entre los viajeros que nos visitan cada otoño. Aquí se celebran Jornadas Micológicas, las setas están presentes en los menús de las Jornadas Gastronómicas Pastoriles e incluso existen empresas especializadas que organizan rutas micológicas. Pero vayamos por partes...

LAS SETAS Y EL JERTE
El ecosistema jerteño facilita la proliferación de hongos y setas casi todo el año, pero es en el otoño cuando aparecen las de mayor valor culinario. Justo cuando los paisajes comienzan a mudar su piel  con una gama cromática espectacular y llegan las primeras lluvias podemos encontrar en las laderas del Valle del Jerte una gran cantidad de especies de hongos y setas.

Entre ellas las más apreciadas son las setas comestibles: el Boletus edulis, la Amanita Cesárea, el champiñón, los níscalos, las carboneras o las lepiotas.

Micología en el Valle del JerteCONOCER Y RECONOCER LAS SETAS ES PRIMORDIAL
El reconocimiento de las setas y hongos es primordial para los amantes de estos delicados productos gastronómicos, una práctica difícil de adquirir ya que el aspecto y forma de las setas varía debido a la influencia de los agentes climatológicos y puede llevarnos a confusión.

¡Para un ojo inexperto es muy fácil confundir una seta con otra!  

Cualquier aficionado a la micología que se precie y no quiera salir mal parado ha de conocer los tipos de setas comestibles y diferenciarlas de otras setas muy parecidas pero que presentan diferentes grados de toxicidad o pueden incluso ser mortales.

Podemos clasificar los hongos en superiores e inferiores. Al aficionado a la micología le interesan los hongos superiores, aquellos que tienen un tamaño visible para el ser humano. Morfológicamente podemos diferenciar en ellos un cuerpo principal o micelio formado por filamentos o hifas que no son visibles por encontrarse bajo la tierra, musgos o bajo la corteza de los árboles.

Valle del Jerte en otoño
Valle del Jerte en otoño
Cuando las condiciones medioambientales son adecuadas el micelio se desarrolla y podemos observar la seta o carpóforo. La seta brota de la tierra para reproducirse por medio de las esporas que se expandirán en el entorno hasta cruzarse con otras esporas de diferente sexo y producir nuevas setas. Es muy importante conocer la morfología de las setas para poder clasificarlas correctamente.

El aficionado a la micología debe ser consciente de la dificultad para reconocer y clasificar adecuadamente cada familia de setas dada la similitud que hay entre ellas, por eso debe conocer las claves morfológicas de cada especie para realizar un diagnóstico seguro y fiable de cada ejemplar que tiene entre sus manos. 

Al buscador de setas y hongos le interesa conocer las especies comestibles, ya que bien identificadas y cocinadas adecuadamente constituyen un alimento primordial que el ser humano usa ya desde la época del Imperio Romano, con una vista, unos aromas y sabores excepcionales.


Paisaje del Valle del Jerte en otoño
Paisaje del Valle del Jerte en otoño
EN EL PLATO
A veces es mejor ir a lo seguro. Algunos restaurantes del Valle del Jerte ofrecen en su carta durante el otoño platos elaborados con hongos y setas. Estos platos son creaciones culinarias incluidas en los menús de las Jornadas Gastronómicas Pastoriles que se celebran durante La Otoñada. 

(La Otoñada es una programación de fiestas, cultura, deporte y gastronomía en los once pueblos de la comarca que se desarrolla cada año entre finales de octubre y mediados de diciembre)

BUSCAR SETAS DE LA MANO DE GUÍAS EXPERTOS
También existen en el Valle del Jerte empresas de turismo activo que ofrecen a sus clientes rutas micológicas para recoger setas. Te recomendamos dos de ellas: Rutas micológicas en Alberjerte y Garganta de los Infiernos Actividades en la Naturaleza.

Jornadas Gastronómicas Pastoriles. Valle del Jerte.
Plato de las Jornadas Gastronómicas Pastoriles
JORNADAS MICOLÓGICAS VALLE DEL JERTE
Durante  La Otoñada también se desarrollan las Jornadas Micológicas del Valle del Jerte con una programación de senderismo micológico, talleres/charlas/coloquio de identificación de especies, exposiciones de micología, muestras de las diferentes variedades de la zona.

Estas jornadas son a su vez una puesta en valor y difusión de la gastronomía ligada a este singular producto mediante la elaboración culinaria y degustación de tapas micológicas y actividades de animación.

DÓNDE DORMIR
Casas rurales, apartamentos, hoteles, hostales, albergues, bungalows... contrátalos directamente con los pequeños empresarios y ahorra. Apoya el desarrollo sostenible de la comarca. Puedes elegir tu alojamiento en este enlace. Con la garantía de TUJERTE, la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Si te gusta el OTOÑO,
amarás el VALLE DEL JERTE.

Alojamientos, restaurantes y empresas de actividades en: www.vallecereza.com

jueves, 21 de junio de 2018

Valle del Jerte: destino a pedales

Ruta de Los Pinos, Tornavacas. BTT en el Valle del Jerte
"Ruta de los Pinos", Tornavacas (Valle del Jerte)
El Jerte es un valle inundado de caminos, que ofrece infinidad de posibilidades a los apasionados de la BTT (Bicicleta Todo Terreno), aderezado con grandes desniveles y paisajes espectaculares da como fruto un gran menú para inolvidables jornadas sobre nuestra bicicleta.

Las posibilidades de la bicicleta de montaña en el Valle del Jerte

Una iniciativa pionera en Extremadura dio como resultado el primer Centro BTT en nuestra comunidad, el Valle del Jerte puso así a disposición de los usuarios de la bicicleta de montaña 180 km de rutas balizadas y señalizadas (homologadas por IMBA) para que los bikers recorran algunos de los parajes más bellos de la comarca. Grandes subidas, descensos técnicos, rutas entre cerezos y robles son las tónicas predominantes del Centro BTT Valle del Jerte que permite incluso desplazarse entre las distintas localidades jerteñas.

Pero, ¿qué es un centro BTT?

Un Centro BTT es un espacio de acceso libre, preparado para los practicantes de la bicicleta todo terreno (BTT o Mountain bike), que cuenta con una red de rutas perfectamente señalizadas y con una serie de equipamientos y servicios de apoyo complementarios al uso de la bicicleta. Más información sobre el Centro BTT del Valle del Jerte en este enlace.

Además en el Valle del Jerte existen empresas especializadas en turismo activo y BTT que te ofrecen servicios de: 
Detalle de una de las señales. Centro BTT Valle del Jerte
Detalle de una de las señales. Centro BTT Valle del Jerte
  • Guiado.
  • Alquiler de Bicicleta.
  • Pequeño Taller para averías comunes.
  • Transfer de ciclistas y bicicletas.
  • Lavado de bicicletas.
  • Información de las rutas.

¿Qué hacer en el Jerte?

A lo largo del año existe la posibilidad de realizar varias rutas organizadas y muy consolidadas por todo el Valle del Jerte, como la "Marcha BTT de la Otoñada",  la "Marcha BTT del Cerezo en Flor" o "La Biciparrillada". Estas rutas, y muchas otras,  hacen las delicias de los amantes de la bicicleta de montaña. La variedad de paisajes a los que nos permite acceder nuestra bicicleta comprende las altas cimas de la Calamocha en El Torno, el pinar conocido como Pinos de Tornavacas, las vegas del río Jerte a su paso por Navaconcejo o la siempre espectacular Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, en Jerte.

Acceder a Piornal, el pueblo más alto de Extremadura, por el Camino Real o perdernos en el entramado de caminos de la Sierra de San Bernabé, en Casas del Castañar y Cabrero, nos deleitará con un sorprendente paisaje de robles y castaños.

Panorámica sobre la sierra de Tornavacas (BTT en el Valle del Jerte)
Panorámica sobre la sierra de Tornavacas (Valle del Jerte)

Un deporte en auge

Los orígenes del Mountain Bike, allá por los años 80 en California, dieron lugar a una evolución constante que no ha parado hasta nuestros días. Los avances tecnológicos han revolucionado la industria de la bicicleta de tal manera que los amantes de esta disciplina permanecen atentos a cualquier novedad para incluirla en su bicicleta. 

Puente de "Los Molinos" sobre la Garganta Bohonal
Pese a esta revolución del material, la base de esta disciplina sigue muy vigente: acercarnos a la naturaleza de una forma divertida, sana, no contaminante y que nos permite disfrutar de pistas y senderos como nunca antes habíamos imaginado. Aún así podemos deleitarnos de buenas rutas sin preocuparnos de las últimas tendencias en el mundo del Mountain Bike, la esencia de este deporte es el contacto con la naturaleza y, sea cual sea la bicicleta de la que dispongamos. El Valle del Jerte te ofrece una experiencia placentera y apta para todos los públicos. Simplemente elige la ruta que mejor se adapte a tus exigencias y a tu nivel y prepara tu bicicleta para una jornada repleta de anécdotas y recuerdos.

Coge tu bicicleta de montaña y ven a recorrer el Valle del Jerte. ¿No puedes traer tu bici? no pasa nada, actualmente en el Valle del Jerte podemos alquilar bicicletas de montaña en Garganta de los Infiernos Actividades en la Naturaleza. Además tanto esta empresa como Guia2 ofrecen servicio de Bike Transfer y rutas guiadas por la comarca. Guía profesionales locales que te llevarán a los rincones más increíbles del Vallecereza.

Si te gusta la bicicleta de montaña y aún no conoces el Valle del Jerte, ¿A qué estás esperando para venir a conocerlo en sus estaciones mágicas?
  • Invierno con sus cumbres nevadas, sus bosques desnudos, cascadas y gargantas increíbles.
  • Cerezo en Flor cuando un manto de flores blancas cubre las laderas del Valle. 
  • Cerecera con el rojo de sus frutos en pleno esplendor y los verdes bosques.
  • Otoñada con la caída de la hoja y sus colores espectaculares.
Y descubrir el Valle del Agua, de cascada en cascada, de piscina natural en piscina natural, del río a los Pilones, de las sierras al fondo del valle.

BTT en la Sierra de San Bernabé en el Valle del Jerte
BTT en la Sierra de San Bernabé en el Valle del Jerte

----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

viernes, 8 de junio de 2018

Guía de Recursos de Turismo Activo del Valle del Jerte

Guía: Recursos de Turismo Activo en el Valle del Jerte
Guía: Recursos de Turismo Activo en el Valle del Jerte
SUPER PRÁCTICA. Es la mejor forma de describir esta guía en PDF que hoy te traemos.

¿Qué visitar en el Valle del Jerte?
A lo largo de sus casi 90 páginas que componen esta guía te va a quedar muy claro: barrancos, caminos del agua, miradores, rutas BTT, senderos, zonas de escalada, lugares de interés ornitológico, espacios protegidos, árboles singulares, pueblos, zonas de baño, zonas de pesca, zonas para la práctica de parapente, piragüismo…

SOPRODEVAJE, el grupo de Acción Local del Valle del Jerte, ha desarrollado esta completa guía de recursos de turismo activo de la comarca.

Todos los recursos que aparecen en la guía están además señalizados y en el caso de barrancos, rutas btt o senderistas,  han sido homologados y/o certificados con alguna figura de calidad. 

Todo para que planifiques una escapada a esta comarca y tu paso por ella sea inolvidable.

La guía en castellano puede descargarse en EN ESTE ENLACE 

Adelante: descubre todas las posibilidades de turismo activo y naturaleza del Vallecereza ¡Te estamos esperando!

--------------------

Recuerda que en vallecereza.com encontrarás toda la información para visitar el Valle del Jerte, mapas y guías, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas.
Con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

martes, 21 de abril de 2015

Gastronomía y Aventura en la primavera del Valle del Jerte

Semana Temática de Gastronomía Tradicional Jerteña
Semana Temática de Gastronomía Tradicional Jerteña
El proceso de floración 2015 en el Valle del Jerte llegó a su fin. Las últimas flores pudieron verse en las zonas más frías del Valle: las sierras, Tornavacas e inmediaciones.    

La comarca ha dicho adiós a su luminoso velo con una espectacular “Lluvia de pétalos” y ha cambiado su blanco por el vigoroso verde de castaños, robles y cerezos, el violeta de los brezos y el amarillo de la retama…    Ya pueden verse las primeras cerezas que van cogiendo tamaño y color, el proceso culminará en la "Cerecera 2015".   

Y los actos con motivo de la "Primavera y Cerezo en Flor 2015" siguen adelante hasta el 3 de mayo. Ahora es el turno de la gastronomía y el turismo activo.  

Del 23 al 26 de abril tendrá lugar la Semana Temática de Gastronomía Tradicional Jerteña que se desarrollará en diferentes restaurantes del Valle del Jerte: "Los Arenales", "Napoleón", "La Cabaña" y "Las Palomas" en el municipio de Jerte, "Puerto de Tornavacas" en Tornavacas, "Sabores del Jerte" en El Torno y "Garza Real" en Valdastillas.  

25 y 26 de abril. Turismo Activo en el Valle del Jerte
25 y 26 de abril. Turismo Activo en el Valle del Jerte
Por su parte, los profesionales del turismo activo demostrarán durante los días 25 y 26 de abril que las posibilidades de esta comarca cacereña en materia de aventura y naturaleza dan para mucho. Actividades para todas las edades tales como piraguas, barranquismo, tirolinas y circuitos multiaventura en la copa de los árboles, tiro con arco, rutas senderistas interpretadas, actividades de ornitología y orientación en la naturaleza...  

Para participar no es necesario ser un experto en la aventura, basta con tener ganas de divertirse y pasar un día diferente y muy especial en el valle de la primavera.  

Esta programación especial de gastronomía y turismo activo está organizada por la Asociación de Turismo del Valle del Jerte en colaboración con la Mancomunidad Integral de Municipios Valle del Jerte. Más detalles en este enlace.

----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Valle del Jerte. Vallecereza

miércoles, 25 de marzo de 2015

25 y 26 de abril. ¡Actividades para todos!

25 y 26 de abril. ¡Actividades para todos en el Valle del Jerte!
25 y 26 de abril. ¡Actividades para todos!
Coincidiendo con la Lluvia de Pétalos y como parte de los actos del programa oficial "Primavera y Cerezo en Flor 2015" los días 25 y 26 de abril los mejores profesionales en naturaleza y turismo activo del Valle del Jerte organizarán una serie de actividades para todas las edades: piraguas, barranquismo, circuitos multiaventura en la copa de los árboles, tiro con arco, rutas senderistas interpretadas, actividades de ornitología y orientación en la naturaleza...

Para participar no es necesario que seas un/a experto/a en la aventura, simplemente que tengas ganas de divertirte y pasar un día diferente y muy especial en el valle de la primavera ¿Te apuntas? Estas son las opciones. Estúdialas detenidamente y comparte la información. ¡Te esperamos!

25 y 26 de abril (Sábado y Domingo)


Piraguas Chamizo:
 Descripción:  Actividad lúdica de iniciación al piragüismo en el río Jerte. Divertida actividad para todos los públicos y edades en las cristalinas aguas del Valle. La duración de la actividad es de 1 hora aproximadamente.  
 Incluye:  Monitor profesional, piragua, pala, chaleco y seguros de R.C. y accidente.
 Precio:  10 €/persona
 Contacto y horarios:  667 415 512 - 927 470 269 (llamadas o whatsup)
   
  
Barranquismo:
 Descripción:  Descenso de barrancos en el Valle del Jerte, barranco de iniciación Los Hoyos. Duración 3 horas. Reservas y consulta de horarios en los teléfonos 667 415 512 - 927 470 269
 Incluye:  Guía profesional, material técnico (neopreno, casco, arnés, cuerdas, descensor...) desplazamiento de ida y vuelta desde nuestras instalaciones hasta la zona de la actividad, duchas (con vestuario) y seguros de R.C. y accidente.
 Precio:  35 €/persona
 Contacto y horarios:  667 415 512 - 927 470 269 (llamadas o whatsup)


25 de abril (Sábado)

  
Día de la familia en Parque Aventura: 
 Descripción:  El popular parque multiaventura "Parque Aventura Valle del Jerte" celebra una jornada especial dedicada a las familias. Circuitos multiaventura en la copa de los árboles (Puentes monos, saltos de tarzán, tirolinas, etc...) alos que se suman actividades de Tiro con arco, Orientación en la naturaleza y Juegos tradicionales (La rana, la soga, el pañuelo, etc...) Además la actividad incluye una degustación de migas para todos los participantes.  Llegada al parque de 10:30 a 11:30 h. Duración de las actividades 5 horas aproximadamente. Actividad para todas las edades, circuitos de diferente dificultad. Es la ocasión perfecta para pasar tiempo en familia y participar de una celebración cargada de naturaleza y aventura.  Debes inscribirte antes del día 24 de abril (viernes) o hasta agotar plazas.
 Incluye:  Monitores profesionales, circuitos multiaventura en los árboles, actividades de tiro con arco, orientación en la naturaleza y juegos tradicionales. Degustación de migas. Seguros de R.C. y accidente.
 Precio:  12 €/persona
 Contacto:  605 04 77 15 - 619 80 00 72 (llamadas o whatsup)


  
Ruta senderista interpretada por la Garganta de los Infiernos: 
 Descripción:  Una atractiva ruta de la mano de un excepcional guía local en ornitología y naturaleza, que te descubrirá los secretos ocultos entre las montañas del Valle del Jerte, la fauna y flora de esta popular Reserva Natural. La ruta es de tipo circular con salida en la Plaza de la Independencia de Jerte a las 10:00h. La duración de esta actividad es de 6 horas aproximadamente. La edad mínima de los participantes será de 12 años. Al final de la ruta repondremos fuerzas con un delicioso chocolate con buñuelos gratuito para todos los participante en la Taberna del Tío Juan. Esta ruta solo se realizará si se llega al mínimo de 20 participantes.
 Incluye:  Guía profesional, seguros de R.C. y accidente y chocolate con buñuelos al finalizar.
 NO incluye:  Picnic para la ruta ni transporte hasta el punto de partida.
 Precio:  12 €/persona
 Contacto:  658 371 626



26 de abril (Domingo)

 
Día de las Aves en la Reserva Natural: 
 Descripción:  Actividad familiar orientada a la iniciación a la observación de aves, sobre todo para l@s más pequeñ@s. Partiremos desde la explanada del Centro de Interpretación de la Naturaleza de Jerte a las 10:00 h y pasaremos unas 4 horas descubriendo y disfrutando de las aves de la Garganta de los Infiernos. La edad mínima para participar es de 6 años. Cada participante tendrá que llevar sus propios prismáticos, si no disponen de ellos podrán solicitar los nuestros, hasta que se agoten. L@s primer@s 20 niñ@s inscrit@s tendrán de regalo una guía de iniciación a la observación de aves para niñ@s. La ruta solo se realizará si se llega al mínimo de 10 participantes.
 Incluye:  Guía profesional, Seguros de R.C. y accidente y  Telescopio profesional para ver aves desde el Mirador del Chorrero de la Virgen.
 NO incluye:  Picnic para la ruta, transporte has el punto de partida. Prismáticos.
 Precio:  10 €/persona
 Contacto:  658 371 626
Día de las Aves en la Reserva Natural Garganta de los Infiernos

sábado, 17 de enero de 2015

El Valle del Jerte fue uno de los destinos rurales más demandados en 2014

Hoy tenemos una estupenda noticia que compartir: el Valle del Jerte fue uno de los destinos rurales más demandados por los viajeros el pasado año, según los datos hechos públicos por el buscador líder en alojamientos rurales Toprural

 Mucho más que cerezos en flor 

Cada vez son más los viajeros que se dejan seducir por el Vallecereza y no sólo durante la primavera que lo ha hecho internacionalmente conocido.

Cerezos en flor en el Valle del JertePracticar agroturismo y conocer de primera mano el mundo de la Picota del Jerte, disfrutar de las propuestas de "La Cerecera", bañarse en sus transparentes aguas, descubrir la Reserva Natural Garganta de los Infiernos o participar de las actividades de la Otoñada... son sólo algunas de las citas ineludibles de nuestra comarca, situada a poco más de 2 horas de Madrid.

El Valle del Jerte ha sido según Toprural el séptimo destino de turismo rural más demandado en 2014 de todo el país, el qué más búsquedas y reservas ha suscitado sólo por detrás del Pirineo Aragonés, Sierra de Gredos y Norte de Madrid, Pirineo Catalán, Lagunas de Ruidera y Cabo de Gata.

 2014, un buen año para el Valle 

Otra buena noticia para poner el broche a un año en el que la Primavera y Cerezo en Flor iba más allá y contaba a los cuatro vientos que pasa antes y después de que florezcan los cerezos.

Con un nutrido calendario de eventos (del 21 de marzo al 3 de mayo) la primavera jerteña de 2014 lograba más repercusión que nunca con una edición en la que Japón fue el invitado de excepción.

En junio la Reserva Natural Garganta de los Infiernos conseguía el Certificado de Excelencia Tripadvisor gracias a las fantásticas opiniones de los viajeros que han pasado por ella. ¡Sin duda un buen regalo para celebrar su 20 aniversario como espacio natural protegido!

Durante la Cerecera 2014 (de finales de mayo a primeros de agosto) el agroturismo de la cereza batió récords, constituyéndose como una forma de ocio alternativa al turismo tradicional que combina a la perfección destino y producto en una experiencia única. Tanto es así que ya se están recibiendo reservas para venir a coger cerezas este 2015 y degustar los menús de las Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota ¡GENIAL!

En noviembre el Valle del Jerte se alzaba con el título de "Mejor Paisaje de Otoño" del país en un concurso puesto en marcha por Antena 3 y en el que recibió cerca de 50.000 votos.

En el ámbito deportivo, la quinta edición de la carrera por montaña Garganta de los Infiernos era seleccionada para ser una de las pruebas que conformarán la Copa de España 2015. También Chiprunning se desplazaba hasta la comarca para organizar la primera Ulta Trail Valle del Jerte, dando la oportunidad a los aficionaldos de "correr en uno de los lugares con más encanto de toda España", la Raider's Challenge 2014 pasó por aquí, e inauguramos el primer Centro BTT de Extremadura.

La lucha por el desarrollo sostenible siempre ha sido un rasgo característico de la comarca. En esta línea, la Agrupación de Cooperativas recibía el Premio europeo a la innovación cooperativa en la categoría "Bioeconomía/Eficiencia de los recursos" por su estudio sobre la eficiencia en el riego del cerezo.

Ya en diciembre conocíamos otra gran noticia: la fiesta de Jarramplas (en el municipio de Piornal) conseguía el título de Interés Turístico Nacional convirtiendo a la comarca en la única con dos fiestas amparadas bajo este sello, pues a Jarramplas hay que sumar la Fiesta del Cerezo en Flor.

 El Valle te quiere aquí... y te está esperando 

Paisajes, naturaleza, fiestas, gastronomía y enormes posibilidades de turismo activo, son los puntos fuertes de esta comarca.

Y es que, a todo lo ya expuesto, se unen una nutrida y variada red de senderos homologados, puntos de observación de aves, zonas de escalada y barranquismo, miradores...

...pero ante todo, como rasgo que destacan quienes pasan por aquí y que nos hace sentirnos especialmente orgullosos, la hospitalidad y cercanía de nuestras gentes, deseosas de compartir lo bueno de nuestra tierra.

Los once pueblos que lo componen y sus poco más de 11.000 habitantes han visto como poco a poco el sector turístico se ha hecho un hueco en la actividad del Valle y lo han convertido en el mejor escaparate de Extremadura tal y como ponen de manifiesto los datos del Observatorio de Turismo Extremeño.



----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Valle del Jerte. Vallecereza

lunes, 1 de diciembre de 2014

TURISMO FOTOGRÁFICO, una actividad ideal para disfrutar del medio rural

Foto Tours en el Valle del Jerte. Turismo fotográfico
Foto Tour de Naturaleza
Con la explosión de la fotografía digital y el bajo precio de las cámaras de fotos, la fiebre por viajar fotografiando ha crecido de una manera exponencial.

La unión de dos aficiones con tantos seguidores ha promovido la creación de nuevas empresas ligadas al turismo fotográfico y a los FotoTours de Naturaleza.

Todo apunta a que los safaris fotográficos empezaron con Martin y Osa Johnson, un matrimonio americano que en sus viajes de caza a África comenzaron a grabar y fotografiar animales. El "boom" del turismo en el Siglo XX, ayudado por la prohibición de cazar en todo el territorio de Kenya tras su independencia en 1963, hizo que los Kenyan Cowboys,  dedicados profesionalmente a la caza, se viesen obligados a reciclarse y convertirse en guías de Safaris Fotográficos.

En nuestro país hemos experimentado otros dos "booms" ligados a las actividades de tiempo libre y la naturaleza. El fácil acceso a las cámaras digitales y la imperiosa necesidad de fotografiar todo lo que vemos en nuestros viajes ha hecho que surjan nuevos modelos de turismo y turistas, relacionados con la fotografía de viajes, que tienen al mundo rural en el punto de mira de sus objetivos.

Foto Tours en el Valle del Jerte. Turismo fotográfico
Unos viajeros disfrutan de su Foto Tour
La simple llegada del viajero al Valle del Jerte implica de por si quedar extasiados por sus paisajes, por sus pueblos y por sus gentes. Parece que si no fotografiamos todo lo que vemos es que nunca hemos estado en un lugar determinado.

La gente a la que le gusta practicar el turismo acompañado de sus cámaras, ya sean estos amateurs o profesionales, busca en sus lugares de destino empresas o personas que puedan guiarles y enseñarles los lugares y rincones más fotogénicos.

Para todos estos entusiastas se diseñaron en el Valle del Jerte los FotoTours guiados.  Al igual que otros recorridos fotográficos que se practican por toda nuestra geografía, los FotoTours  en el Valle del Jerte son una actividad  guiada en la que se conduce al usuario por esos rincones que solo los autóctonos conocen y se les facilitan a la vez nociones básicas del manejo de la cámara fotográfica, medición de luces y composición en la fotografía de paisajes.

Otra de las actividades de Turismo Fotográfico que podemos realizar en el Valle del Jerte es el alquiler de aguardos o “Hides” para fotografiar nuestra fauna o el alquiler de equipos fotográficos digitales para dejar plasmadas en una unidad de memoria digital nuestra visita a la zona con una calidad profesional.

Foto Tours en el Valle del Jerte. Turismo fotográfico
Foto Tours guiados en el Valle del Jerte
Actualmente existe en el Valle del Jerte una empresa, Garganta de los Infiernos Actividades en la Naturaleza, que realiza FotoTours con frecuencia, en los cuales los visitantes pueden disfrutar de la fotografía de naturaleza con diferentes temáticas, tales como el agua, los bosques, la alta montaña, el paisanaje, la fotografía nocturna y de larga exposición o la flora alpina.

Unir dos aficiones durante las vacaciones, la fotografía y el viaje rural, es una de las mejores ideas que puede tener cualquier aficionado al turismo activo para descubrir nuevos destinos, y si además el viaje se hace al Valle del Jerte, miel sobre hojuelas, ¡es la MEJOR IDEA PARA SALIR CONTENTOS CON LA EXPERIENCIA y deslumbrar a los acompañantes!

----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

jueves, 12 de junio de 2014

El Agroturismo bate récords en el Jerte

Agroturismo. Ir a coger cerezas al Valle del Jerte
La campaña de cerezas de este 2014 está suponiendo el afianzamiento de una forma de turismo que gana adeptos año a año en el Jerte. Nos referimos a las excursiones al Valle para coger cerezas.

Son varias las empresas de la comarca que llevan años ofreciendo esta alternativa de ocio a los viajeros, algunas de ellas ofertando la actividad como parte de paquetes cerrados con alojamiento y otros servicios incluidos, pero este 2014 está superando las mejores expectativas.
El agroturismo es una modalidad turística en áreas agropecuarias que proporciona el contacto directo con las actividades agrarias tradicionales, con el aprovechamiento del ambiente rural y las manifestaciones culturales y sociales en torno a él.

Puesta en valor del producto

Agroturismo. Ir a coger cerezas al Valle del Jerte
No sólo se busca que la actividad represente una alternativa a los turistas ávidos de vivir de una forma más real y cercana el ambiente rural, sino que constituye además una manera de poner en valor el producto por excelencia del valle y fuente principal de su economía.

Los viajeros se convierten de esta forma en embajadores no sólo del destino, sino también del producto y sus derivados. Aprenden cómo ha evolucionado el cultivo o conocen diferentes tipos de cerezas, entre las que las variedades autóctonas (las amparadas por la Denominación de Origen Cereza del Jerte) despiertan el mayor interés.

Las Jornadas de puertas abiertas y visitas a las Cooperativas (parte de la programación "Cerecera 2014" organizada por SOPRODEVAJE y que se extiende hasta el 8 de agosto) completan las opciones para conocer desde dentro el mundo de la cereza.

Viajeros de todo tipo

Agroturismo. Ir a coger cerezas al Valle del Jerte
La tipología de viajeros que se han visto seducidos por esta oferta es muy variopinta, desde familias o grupos de amigos a colectivos como asociaciones culturales, de mujeres, de vecinos, colegios… de muy diversa procedencia.

Madrid, Andalucía, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia y Asturias son, por ese orden, las comunidades desde donde más viajeros se están recibiendo. Mención aparte merece la comunidad china afincada en Madrid quienes se han visto grátamente sorprendidos por los recursos turísticos de la comarca, a la que perciben ya como un destino atractivo en cualquier época del año y de la que destacan la abundancia de agua y su naturaleza como rasgo distintivo.

En cuanto a otras nacionalidades se refiere, por la Cerecera del Valle del Jerte han pasado ya este año turistas de Inglaterra, Francia, Estados Unidos o Portugal entre otros.

----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Valle del Jerte. Vallecereza

Blogging tips