Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de marzo de 2023

PIRAGÜISMO, ¡Una actividad para todos!

piraguismo y kayak en el Valle del Jerte
Piragua, kayak, canoa. Formas divertidas de disfrutar las aguas extremeñas.

Actividades al alcance de todos que cuentan con infinidad de posibilidades.


Extremadura cuenta con ¡más de 1.500 km de costa de agua dulce!, eso lo podemos traducir en más de 1.500 situaciones distintas para disfrutar el agua, puesto que cada kilómetro que recorramos nos aportará algo diferente, un paisaje único, una sensación inigualable.

El Valle del Jerte es conocido como el Valle del Agua, por eso no sorprende la cantidad de formas de disfrutar el elemento líquido que existen en la comarca (realizar barranquismo, bañarse en las piscinas naturales, visitar las cascadas...)

Otra de las propuestas que puedes disfrutar es divertirte con Piragüa o Kayak, y no importa que no estés iniciado en esta materia, ya que serás guiado/a en todo momento por empresas expertas del sector como son Gecko Turismo ActivoJerteXtrem, Garganta de los Infiernos Actividades en la Naturaleza,  o  Valleaventura.

¿Te lo imaginas?: pasar unas horas divertidas entre amigos, con la familia, o como parte de la programación de campamentos de verano, excursiones escolares... Podrás disfrutar al máximo de esta actividad de la mano de profesionales, ellos velarán por tu seguridad en todo momento.

PIRAGÜISMO Y CANOAS EN EL VALLE DEL JERTE. Turismo activo
Los guías expertos nos cuentan que las palabras "piragua" y "canoa"  pertenecen a las lenguas arahauacas (lenguas indígenas americanas), y se utilizaba para denominar a las embarcaciones típicas de su cultura. Sin embargo, la piragua era algo más grande y podía incluir el uso de velas. Eran propulsadas por  una, dos o cuatro personas con palas de una hoja. Su uso principal era el recreativo y el utilitario (para pescar).

La palabra "kayac" procede del esquimal. Si, si, del esquimal, y significa “bote hombre”. Este tipo de embarcación se usaba para pescar o cazar y era propulsada por una persona con una pala de dos hojas.

¿Sabemos diferenciar entre kayak y canoa? Como ya te hemos contado, en el Valle del Jerte existen diferentes empresas de actividades que ofrecen esta actividad a un precio muy económicoy les hemos preguntado para que nos aclaren esta duda. Desde la empresa Jertextrem nos comentan que podemos simplificar que piragüismo es el término genérico que engloba a las dos modalidades, kayak y canoa, y que éstas se diferencian principalmente por la pala, de dos y una hoja, respectivamente.

Los expertos de Gecko turismo activo, hacen incapié en la diversión que genera esta actividad, muy refrescante sobre todo en los meses de primavera y verano y que es ideal para familias, amigos, despedidas de soltero/a... Contacto con la naturaleza y deporte que ofrecen diversión garantizada.

PIRAGÜISMO Y CANOAS EN EL VALLE DEL JERTE. Turismo activo
Por su parte, los amigos de Garganta de los Infiernos Actividades en la Naturaleza nos explican que en este tipo de actividad el número de tripulantes que irá en cada embarcación dependerá de varios factores: modalidad deportiva de competición, del uso recreativo...

Es en ésta última la que fascina a los viajeros en el Valle del Jerte, tal y como destacan desde Valleaventura, por ser la modalidad que está al alcance de cualquiera y que nos permitirá experimentar un sinfín de posibilidades. 


----------------------------------------------
Valle del Jerte, abierto todo el año
Recuerda que en vallecereza.com encontrarás toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientosrestaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

martes, 24 de marzo de 2015

Primavera y Cerezo en Flor en el Valle del Jerte. Próximas citas deportivas

Os traemos un resumen de las próximas citas senderistas con motivo de la Primavera y Cerezo en Flor 2015 en el Valle del Jerte, en las que TODAVÍA PUEDES INSCRIBIRTE!!


 4 DE ABRIL  RUTA SENDERISTA "SHAKURA I"
FECHA y LUGAR:  4 de abril, 9:00 h (El Torno)
COSTE DE INSCRIPCIÓN: ruta gratuita.

Ruta senderista que discurrirá por bellos parajes de los montes de Traslasierra. Se trata de una ruta de tipo circular con salida y llegada en la Plaza Mayor de El Torno. La distancia de su trayecto es de 14 km y el tiempo aproximado para su realización es de 5 horas. La particularidad de esta ruta es la de combinar de a la perfección bellos parajes de cerezos en flor con zonas de olivar y dehesa mientras recorre enclaves cargados de historia y leyenda.

Todos los detalles de la ruta e inscripción en este enlace






 5 DE ABRIL  II RUTA CANINA DEL CEREZO EN FLOR
FECHA y LUGAR:  5 de abril, 11:00 h (Cabezuela del Valle)
COSTE DE INSCRIPCIÓN:  2 €.

Si no te puedes separar de tu mascota, si quieres vivir un día diferente, si deseas disfrutar de un entorno único, hacer nuevos amigos y que tu mascota también los haga... ¡esta es tu actividad! La ruta partirá del paraja Virgen de Peñas Albas a las 11:00 h del 5 de abril.

Todos los detalles de la ruta en este enlace
Inscripción en el teléfono 610 661 885 o en el mail apap.plasencia@hotmail.com

 




 11 DE ABRIL  VII MARCHA SENDERISTA DEL CEREZO EN FLOR
FECHA y LUGAR:  11 de abril, 9:00 h (Tornavacas)
COSTE DE INSCRIPCIÓN: 5 €
 
La marcha senderista más esperada de la primavera cumple su séptima edición. Ruta de tipo circular, con salida y llegada en la Plaza de la Iglesia de Tornavacas. La duración estimada para su realización es de 6 horas. Una distancia de 23 km en los que la primavera será protagonista y que transcurren por los pueblos de Tornavacas y Jerte, pasando por enclaves naturales de gran valor como Los Pilones en la Reserva Natural Garganta de los Infiernos o tramos cargados de historia como la ruta que realizó el emperador Carlos V.

Se prevé un estupendo estado de la floración para esta fecha en los parajes que recorre la ruta, así que no olvides tu cámara de fotos
  
Todos los detalles de la ruta e inscripción en este enlace



 12 DE ABRIL  RUTA PAISAJÍSTICA "GARGANTA DE LOS BUITRES"
FECHA y LUGAR:  12 de abril, 9:00 h (Navaconcejo)
COSTE DE INSCRIPCIÓN:  5 € (Incluye avituallamiento y camiseta conmemorativa)

La ermita del Stmo. Cristo del Valle de Navaconcejo será el punto de salida de esta ruta de dificultad alta, una distancia de 26 km y una duración aproximada de 7 horas que adentrará a los participantes en un enclave único y de gran valor ecológico: la Garganta de los Buitres. Vistas panorámicas, gargantas de agua cristalina, avistamiento de roquedos con colonias de buitres leonados y la preciosa vegetación de ribera de nuestro río Jerte serán los protagonistas de la ruta.
Todos los detalles e inscripción en este enlace
 

-------------------------------------------------------
Desde la Asociación de Turismo del Valle del Jerte les animamos a participar en esta citas. También le recomendamos leer:
 

----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Valle del Jerte. Vallecereza

miércoles, 18 de marzo de 2015

La Carrera por Montaña Garganta de los Infiernos agota las plazas

Carrera por Montaña de Garganta de Los Infiernos
Imagen remitida por FEXME
De nuevo vuelve a ocurrir y ya nos estamos acostumbrando que sea así, ya que de nuevo las plazas para la Carrera por Montaña de Garganta de Los Infiernos que este año será Copa de España de Carreras por Montaña han vuelto a volar a pesar de ampliarse a algo más de 400 plazas este año.  

El próximo 19 de Abril por tanto, la Garganta de los Infiernos volverá a acoger a esos locos de la montaña extremeños acompañados en esta ocasión de la élite nacional con grandes nombres que se deleitarán con las trochas, veredas, gargantas, etc de la Reserva Natural.  

Un evento de carácter nacional en el que acudirán corredores de Baleares, Aragón, Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco, Castilla la Mancha, etc.  

Esta carrera forma parte de la programación "Primavera y Cerezo en Flor 2015" que se desarrollará en el Valle del Jerte entre el 21 de marzo y el 3 de mayo con propuestas culturales, gastronómicas y deportivas que desde la Mancomunidad de Municipios te invitamos a disfrutar.

Puedes ver el resto de citas deportivas (senderismo, carreras y btt) en este enlace. ¡Participa!, seguro que hay una a tu medida.

----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Valle del Jerte. Vallecereza

viernes, 27 de febrero de 2015

El Valle del Jerte acogerá el Campeonato de España de XTERRA 2015

El Valle del Jerte será una de las sedes del XTERRA Spain Tour 2015. En concreto acogerá la prueba Open y el Campeonato de España XTERRA, según informó Turismo Extremadura en un acto que contó con la presencia del delegado de XTERRA Spain, Óscar Castillo, y el tricampeón del mundo Rubén Ruzafa.

Las pruebas se celebrarán el 7 de junio en un circuito por el Valle del Jerte donde el primer clasificado de cada categoría obtendrá su pase para el campeonato del Mundo, que se disputará en noviembre en Hawai.

¿Qué es Xterra?

XTERRA xterraspain.es
XTERRA xterraspain.es
XTERRA es el mayor circuito de carreras de triatlón cross y trail run del mundo. Su origen se remonta al año 1996 en la isla de Maui (Hawai) donde, por primera vez, el ciclismo de montaña y el triatlón se unieron para poner a prueba a los hombres más fuertes de la zona en una competición que se bautizó con el nombre de Aquaterra

Este campeonato con los años traspasó las fronteras de la isla y se ha convertido en el XTERRA World Tour, que celebra competiciones clasificatorias en varios paises del mundo, relegando a Maui, cuna de la competición, la final del campeonato mundial.

En España, el XTERRA Spain Tour, se compone de varias pruebas distribuidas por territorio español donde los atletas compiten por hacerse con el mayor número de puntos para ganar el Campeonato del Circuito nacional y obtener su pase directo directo al campeonato del mundo.

Además, anualmente, se celebra en nuestro país una prueba de carácter internacional que sirve para disputar el Campeonato de España de XTERRA, y que este año tendrá como escenario el Valle del Jerte.

La prueba contará con la participación de los mejores triatletas nacionales e internacionales: se repartirán más de 13.000 € en premios y plazas para competir en el Campeonato del Mundo de XTERRA, que como ya os hemos contado se celebrará en Maui (Hawai) el día 1 de noviembre.

¿Por qué el Valle del Jerte?

XTERRA xterraspain.es
XTERRA xterraspain.es
La organización de XTERRA busca destinos donde se tenga la suficiente capacidad de alojamiento como para albergar participantes de toda la geografía nacional e internacional, cuenten con buenas vías de acceso y ofrezcan paisajes relevantes para ser observados por los deportistas y acompañantes.  

El entorno natural del Valle del Jerte será el marco donde se desarrollen la prueba Open y el Campeonato de España de Triatlón Cross de XTERRA. La primera sumará 1.000 metros de natación, 20 kilómetros de BTT y 10 kilómetros de trail run. El campeonato nacional incluirá la distancia tradicional de un XTERRA: 1.500 metros a nado, 40 kilómetros en BTT y 10 kilómetros de trail run.  

Además en esta ocasión, y por primera vez, se nadará en un río, el Río Jerte. Cada prueba de XTERRA es una aventura única, un desafío en contacto con la naturaleza, por lo que la organización espera un campeonato de España exigente y bonito. 

Los días previos a esta prueba se prevé registrar en la comarca jerteña, numerosas pernoctaciones de deportistas, familiares y entrenadores.  El Gobierno de Extremadura potenciará su oferta de naturaleza y deporte, patrocinando esta prueba deportiva. 

El entorno del Valle del Jerte con su río, laderas y gargantas será así el marco perfecto para estas pruebas de gran exigencia física.

----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Valle del Jerte. Vallecereza


viernes, 5 de diciembre de 2014

Iª Feria del Deporte Valle del Jerte

Iª Feria del Deporte Valle del Jerte
Iª Feria del Deporte Valle del Jerte
Hoy queremos hablaros de la primera edición de la Feria del Deporte en el Valle del Jerte, que tendrá lugar el sábado 13 de diciembre en el Pabellón Polideportivo Municipal del pueblo de Navaconcejo.

Los asistentes a la misma podrán disfrutar de una nutrida muestra de cada una de las actividades Físico-Deportivas que ofertan las empresas y profesionales de la comarca.

La entrada es gratuíta y están invitados a la misma todas las personas y empresas que deseen asistir. 

Durante toda la jornada las empresas participantes pondrán a disposición del público y los profesionales del sector sus actividades y paquetes con ofertas y descuentos especiales.

 Los actos se desarrollarán entre las 10:30 y las 18:00 horas y los asistentes podrán ver exhibiciones o participar en alguna masterclass de actividades tan variadas como voleibol, body jump, danza oriental, taekwnon do, zumba, Bokwa con Trx, Lacross o Baile de Salón además de una proyección y una gimkana infantil. La organización ha adelantado que además habrá "alguna sorpresa".

TUJERTE, la Asociación de Turismo del Valle del Jerte estará presente a través de las empresas:
También participarán de la misma las empresas Valleaventura, Al-Qamar, Troyan Fitness, Aldea Juglar, Zumba Fitness, Escuela Keumgang, A.S. San Jorge y Club Deportivo Jerte.

Os invitamos a todos a acercaros a conocer a estos profesionales y los productos y servicios que ofertan. ¡Nos vemos en Navaconcejo el día 13 de diciembre! A continuación os dejamos el programa de actividades:

10:30-11:00    Gimkana Infantil
11:00-11:30    Exhibición Voleibol Femenino
11:30-12:00    Masterclass Body Jump
12:00-13:00    Masterclass iniciación a la Danza Oriental
13:00-13:30    Masterclass Taekwnon do Itf. Defensa Personal
13:30-14:30    Masterclass Zumba
14:30-15:00    Proyección Valleaventura
15:30-16:00    Exhibición Fútbol Sala Categoría Zagalines
16:00-16:15    Exhibición Danza Oriental
16:15-16:45    Lacross
16:45-17:00    Exhibición Danza Oriental
17:00-17:45    Masterclass Bokwa con Trx
17:45-18:00    Exhibición Baile de Salón

El evento está organizado/patrocinado por Excmo. Ayto. de Navaconcejo, Junta de Extremadura,
Mancomunidad de municipios Valle del Jerte, Soprodevaje y Diputación de Cáceres.
----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Valle del Jerte. Vallecereza

viernes, 26 de septiembre de 2014

Ruta SL CC 28 (Garganta de La Puria)

Garganta de La Puria. Valle del Jerte
Garganta de La Puria. Valle del Jerte
Para disfrutar de esta ruta por el Valle del Jerte partimos de las últimas casas del pueblo de Rebollar, en la carretera local que se dirige a la localidad de El Torno.

A unos 800 m. hay que tomar una pista a la izquierda, que desciende entre robles, a tramos encementada. Sin hacer caso a los desvíos que surgen a derecha e izquierda, en continuas vueltas vamos perdiendo altura hasta tomar a mano izquierda, una desviación que nos lleva entre plantaciones de cerezos jóvenes, a un cruce con una carretera asfaltada.

Desde aquí, nos dirigimos hacia la derecha para llegar en unos 300 m. al merendero junto a la garganta que da nombre a la ruta.

Desandamos este último tramo y continuamos por la carretera, hasta salir a la carretera local que sube desde la N-110 a Rebollar. En unos metros, tomamos una pista a la izquierda, que en fuerte pendiente se dirige a la entrada de la anterior localidad, donde finalizamos la ruta.
   

Las casas del Canchal

Las casas del Canchal. Rebollar, Valle del Jerte
El urbanismo de Rebollar es característico de serranía, de callejones estrechísimos, tortuosos y repinados.

Pese a esa caótica estructura urbana, Rebollar equivale a un auténtico museo vivo de arquitectura popular.

Las viviendas saben plegarse a los dictados de un suelo irregular, fundándose directamente sobre las rocas garganteñas e integrando los pedruscos en los paramentos. Son las llamadas "Casas del Canchal" una visita obligada para detenerse en este municipio del Valle del Jerte.

Ruta SL CC 16 (Garganta de La Puria)
Ruta SL CC 16 (Garganta de La Puria)

Imágenes y textos cedidos por SOPRODEVAJE
----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Valle del Jerte. Vallecereza

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Ruta SL CC 16 (Cordel del Jerte - Cuadrilleros)

RUTA SL CC 16 (Cordel del Jerte - Cuadrilleros)
Ruta SL CC 16 (Cordel del Jerte - Cuadrilleros)
Esta ruta nos sumerge en las huellas de la transhumancia en el Valle del Jerte (Cáceres) ya que este tramo de la Cañada Real de la Plata es uno de los más frecuentados por los transhumantes, especialmente por los vaqueros abulenses que dirigen sus piaras de astados desde la serranía gredense a los riberos del Tajo.

Como cañada real, el ancho de la vía pecuaria resulta considerablemente más amplio que el cordel que atraviesa el Valle del Jerte.

Tiene la ventaja de avanzar por medio del campo abierto adehesado, lejos de la carretera Soria- Plasencia. Remonta las sierras meridionales de Tormantos, concretamente la de San Bernabé, de rebajada altura, pero que ofrece la particularidad de su bien conservado bosque mediterráneo de encinares pastables.

RUTA SL CC 16 (Cordel del Jerte - Cuadrilleros)
Ruta SL CC 16 (Cordel del Jerte - Cuadrilleros)
La ruta arranca en el punto donde la carretera nacional 110 atraviesa la cañada, concretamente en el km 292,3

El recorrido es obvio y muy evidente, pues en todo momento avanza flanqueado por paredes de piedra a ambos lados.

En varias ocasiones, llegan o parten de la vía pecuaria, pistas o caminos hacia las fincas colindantes, pero no hay posibilidad de pérdida.

A los 6,5 km. es atravesada por el camino antiguo de Plasencia a Gargüera, por el que discurre el futuro GR-111.

Finaliza al llegar a la carretera Ex-203, que comunica Plasencia con la comarca de La Vera, aunque la propia cañada se dirige hacia Malpartida de Plasencia, Monfragüe y Trujillo.

RUTA SL CC 16 (Cordel del Jerte - Cuadrilleros)
Ruta SL CC 16 (Cordel del Jerte - Cuadrilleros)

Imágenes y textos cedidos por SOPRODEVAJE
----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Valle del Jerte. Vallecereza

martes, 23 de septiembre de 2014

Ruta SL CC 13 (Cueva de Santiago León)

Ruta SL CC 13 (Cueva de Santiago León)
Ruta SL CC 13 (Cueva de Santiago León)
Esta ruta senderista nos acerca a la historia del último guerrillero carlista extremeño.

Las guerras civiles del siglo XIX originan un florecimiento inusitado de guerrilleros en el Valle del Jerte.

El relieve quebrado con imponentes elevaciones y profundas depresiones supone un terreno de juego ideal para la práctica del bandidaje y las actividades guerrilleras, permitiéndoles guarecerse en profundas espesuras, cuevas naturales, roquedos y otros innumerables abrigos serranos.

La zona norte de Extremadura en el marco de la Primera Guerra Carlista (1833-1840) tuvo un protagonista que destacó de entre el resto y cuyo nombre ha llegado hasta nuestros días: Santiago Sánchez de León.

Garganta de Becedas en la Ruta SL CC 13
Garganta de Becedas en la Ruta SL CC 13
La cueva en que se guarecía el guerrillero Santiago León es el punto final de esta ruta. Se halla situada en el término municipal de Tornavacas, en el entorno de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos.

Desde Tornavacas, comenzamos a subir por la calle Piscina, dejando las últimas casas por la pista de cemento. Tras unos 500 metros, se toma a la izquierda en descenso, un tramo del antiguo camino hacia la garganta de Calvarrasa.

Ya en subida, retomamos la pista principal, hacia las Longueras y el Carpintero, dejando los posibles desvíos. Se desciende suavemente hasta la Garganta Becedas, que se vadea por un pontón de tubos de hormigón.

Vistas desde el interior de la Cueva de Santiago León
Vista desde el interior de la cueva
De nuevo se retoma la subida entre prados. Tras pasar una puerta, la pista ahora de tierra, remonta la ladera a la sombra del robledal en varias vueltas hasta finalizar en un pequeño llano junto a unos cercados y corrales de alambre para manejo de ganado.

Estamos en Llanominguez y desde este punto, parte el camino de montaña, que en suave subida sobrepasa el Arroyo Banquillo y llega a la majada del Tejadillo, donde se sitúa el refugio del Guerrillero Carlista Santiago León, final de la ruta.

Ruta SL CC 13 (Cueva de Santiago León)
Ruta SL CC 13 (Cueva de Santiago León)

Imágenes y textos cedidos por SOPRODEVAJE
----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Valle del Jerte. Vallecereza

lunes, 22 de septiembre de 2014

Ruta PR CC 18 (Robledal de la Solana)

Barrado, inicio y fin de la Ruta PR CC 18
Barrado, inicio y fin de la Ruta PR CC 18
El Valle del Jerte (Cáceres) es “agricultura viva”, donde el pasado y la naturaleza se encuentran en constante relación con el cambio y el futuro.

Aparecen enormes bosques de robles y castaños entremezclados con fincas labradas y sembradas de cerezos.

La ruta que os presentamos nos demuestra que nos hallamos ante un campo activo, capaz de ofrecer estampas fascinantes de una agricultura viva.

A la salida de Barrado, hacia el Puerto del Rabanillo, tomar el antiguo camino que desciende a la izquierda desde la carretera. Tras dejar algún desvío y cruce de pistas, atravesamos la Garganta del Obispo por un pequeño puente.

Ruta PR CC 18 (Robledal de la Solana)
Ruta PR CC 18 (Robledal de la Solana)
Tras un corto llaneo, el sendero empieza a ganar altura por una calleja entre fincas de cerezos, hasta dejarnos junto al robledal. Este, se atraviesa por una estrecha senda, que nos deja en las inmediaciones del Puerto del Rabanillo.

Desde aquí, parte una ancha pista con dirección Oeste, que hay que seguir sin hacer caso de los escasos desvíos que surjan. Después de algo más de 2 km. pasamos junto a la Majada del Bullón, con varias casas, fuente y un corralón para el ganado.

Otros 2 km. más adelante llegamos al Roble de la Solana, árbol singular de Extremadura. Este ejemplar de Quercus Pirenaica Willd tiene un porte de especial belleza que le otorga una personalidad única. Es un árbol muy conocido y valorado por la población local y una de las insignias del municipio. Su altura total sobrepasa los 15 metros.

Roble Grande de La Solana, en la Ruta PR CC 18
Roble Grande de La Solana, en la Ruta PR CC 18
A pocos metros de este roble se encuentra otra majada, la Casa del Guarda, punto en el que hay que tomar la pista que sale a la izquierda en bajada. A los 3 km., pasado un estanque de agua, tomamos un desvío a la izquierda, que se dirige a la zona de dehesa y prados cercados.

Por pistas, entre muros de piedra, nos vamos acercando a la localidad de Barrado, discurriendo entre prados, huertas y fincas con cerezos, olivos, vides.

Nada más cruzar un puente sobre la Garganta del Obispo, hay que tomar un camino empedrado a la izquierda, el Camino de la Cuesta, que, en fuertes repechos, nos deja en el punto donde se inicia la ruta.

Ruta PR CC 18 (Robledal de la Solana)
Ruta PR CC 18 (Robledal de la Solana)

Imágenes y textos cedidos por SOPRODEVAJE
----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Valle del Jerte. Vallecereza

sábado, 20 de septiembre de 2014

Ruta PR CC 10 (Las Juderías)

RUTA PR CC 10 (Las Juderías)
Ruta PR CC 10 (Las Juderías)
La cultura, el paisaje y la agricultura de los Valles del Norte de Cáceres, siguen estando profundamente marcadas por tres culturas (Árabe, Judía y Cristiana), que convivieron abiertamente en la zona hace 500 años.

Los árabes nos dejaron su agricultura, caracterizada por el cultivo en terrazas que escalonan las laderas del Valle del Jerte.

Los judíos nos legaron la tradición del comercio, y algunos de los más pintorescos barrios de este país, este antiguo camino arriero, es el hilo conductor de dos de ellos, Hervás y Cabezuela del Valle.

Coincide en su primer tramo, con el SL-CC 22 y en su totalidad con parte del GR 10. Comienza en Cabezuela del Valle, junto al puente, subiendo por el camino de los Callejones, hasta dar vista al valle de Honduras.

RUTA PR CC 10 (Las Juderías)
Ruta PR CC 10 (Las Juderías)
Continúa por las Tejás y las Majadillas, hasta salir a la pista del IRYDA. Tras un tramo por ella, la dejamos por la derecha, para empezar a subir junto a la garganta de Honduras, por una pista con fuerte pendiente.

En una cerrada curva tomamos por la izquierda una estrecha senda que, tras el puente de Gargantahonda, comienza a ganar altura a la sombra de grandes robles y alisos.

Se superan las Vueltas del Chorro y, tras una portera se llega a una pista que, dejando a la izquierda las ruinas de la Casa del Espino, sube sin pérdida hasta el puerto de Honduras.

Hacia la vertiente del Valle del Ambroz, desciende un antiguo carril arriero, que hay que seguir en su totalidad. Pasa por el arroyo de Las Quebradas y en su último tramo está encementado. Llegamos a Gargantilla atravesando un puente sobre la garganta, a la misma entrada del pueblo.

RUTA PR CC 10 (Las Juderías)
Ruta PR CC 10 (Las Juderías)

Imágenes y textos cedidos por SOPRODEVAJE
----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Valle del Jerte. Vallecereza

jueves, 18 de septiembre de 2014

Ruta PR CC 7 (El Canchal del Maqui)


Vista de El Torno desde la ruta PR CC 7
Vista de El Torno desde la Ruta PR CC 7
Este sendero del Valle del Jerte, que parte del municipio de El Torno y nos lleva hasta lo más alto de su sierra, utiliza alguno de los caminos que seguían los guerrilleros antifranquistas en sus actividades de resistencia al terminar la Guerra Civil Española.

Culmina en una zona rocosa que sirvió de refugio temporal a los protagonistas de aquella lucha desigual y que se conoce como "El Canchal del Maqui"

El recorrido del sendero alterna zonas de baldío con zonas de prados, atraviesa cercados de cultivo con cerezos, castaños, zonas de roble, zonas de pino... y ofrece unos excelentes paisajes y vistas.

La ruta comienza en la zona más alta de la localidad de El Torno, junto a la Fuente del Regajo. Empezamos la subida con fuerte inclinación, por antiguo camino de herradura transformado hoy en pista de hormigón y conocido como el Carril de los Achapares.

PR CC 7 Ruta del Canchal del Maqui
Ruta PR CC 7 (El Canchal del Maqui)
Pasado el depósito de agua de la localidad giramos a la izquierda para tomar el camino original que cruza en varias ocasiones la pista de hormigón. Más tarde se sale a la pista de La Sierra, para abandonarla por la derecha tras unos 200 m.

Una calleja entre cercados de piedra nos lleva a atravesar un pequeño arroyo. Se remonta la ladera atravesando una pista de cemento y por otra calleja entre paredes de piedra, salimos de nuevo a la pista.

Tras caminar unos 400 m. por ella se toma a la izquierda una bifurcación, y a los pocos metros otra a la derecha para subir ahora por un helechal.

Se bordea un cercado con casa, que dejamos a la izquierda para remontar de nuevo en esta ocasión por terreno rocoso. Salimos a pista de cemento, dejando a la derecha una casa. Por la derecha llegamos a una nueva bifurcación que tomamos a la izquierda subiendo ahora por una pista con piedras sueltas.

De nuevo tomamos a la derecha, en la siguiente bifurcación, para pasar entre cercados de fincas con hermosos castaños y cerezos.

PR CC 7 Ruta del Canchal del Maqui
Ruta PR CC 7 (El Canchal del Maqui)
Esta pista, nos lleva hasta el alto de Casalabá, tras pasar un arroyo. Aquí giraremos a la izquierda, frente a un cercado, para tomar una pista que sube entre espesa vegetación serrana. Desembocaremos en otra pista más ancha, que se sigue a la izquierda ya entre pinos.

Sin abandonar esta pista, llegaremos en unos 2,5 km después de algunas vueltas, al inicio de la estrecha trocha que saliendo a la izquierda, nos deja junto a las rocas que conforman el Canchal del Maqui, punto culminante de este sendero.

En este punto final de la ruta disfrutaremos de unas magníficas y merecidas vistas de la sierra la sierra de Tormantos y los Montes de Traslasierra. Una ruta que aúna historia y bellos paisajes. Estamos ante una ruta de tipo lineal, el regreso se hace por el mismo camino.
   

No debes perderte...

"Libertad" en el paraje de Las Vaquerizas
"Libertad" en el paraje de Las Vaquerizas
Chozas de piedra de la sierra de El Torno
Chozas de piedra de la sierra de El Torno
Muy cerca de este sendero, en el bello paraje conocido como Las Vaquerizas, descansan parte de las cenizas de la escritora extremeña Dulce Chacón.

La autora de la prestigiosa novela "La voz dormida", pasó por estas tierras durante sus árduas tareas de documentación para sus trabajos y quedó prendada de las sierras del Valle del Jerte.

Las cenizas descansan bajo un castaño al que se bautizó con el nombre de "Libertad".

A lo largo de la ruta también podemos observar numerosos ejemplos de construcciones tradicionales ganaderas, construídas con técnica de piedra seca (corrales, majadas, cercados, casas...)

De entre todas destacan las chozas de Traslasierra con su singular falsa cúpula, antiguo hogar de pastores.

Estas chozas de primitivo diseño circular que se distribuyen entre las tierras de El Torno y Rebollar, en el Baldío de las Vaquerizas, han sido objeto de numerosos estudios y suponen una valiosa muestra de arquitectura vernácula reconocida así por expertos en la materia, no en vano nos encontramos en uno de los parajes con mayor concentración de la península en este tipo de construcciones, pues su número supera aquí el centenar y medio.

RUTA PR CC 7 (El Canchal del Maqui)
Ruta PR CC 7 (El Canchal del Maqui)

Imágenes y textos cedidos por SOPRODEVAJE
----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Valle del Jerte. Vallecereza

martes, 16 de septiembre de 2014

Ruta GR 110 (Valle del Jerte - Vía de la Plata)

Inicio de la RUTA GR 110 en Cabezuela
Inicio de la Ruta GR 110 en Cabezuela del Valle
Esta ruta senderista que nace en Cabezuela del Valle y desemboca en Plasencia nos conduce, a través de 48 km de callejas de piedra entre cerezales o siguiendo la ribera del río Jerte, en localizaciones cargadas de belleza y autenticidad.

Se inicia junto al puente de Cabezuela del Valle, para tomar el paseo de su margen derecho. Se deja a la izquierda el Puente de las Monjas y seguimos siempre a la derecha del río hasta Navaconcejo.


Cruzamos el puente y seguimos por el cordel hasta salir del pueblo. Pasamos a la derecha del río, por el puente del camping y caminamos unos 2 km. por la carretera asfaltada para tomar un desvío a la izquierda que nos acerca al río Jerte por el paraje de Los Carazos.

Río Jerte en la RUTA GR 110
Río Jerte en la Ruta GR 110
Dejamos a la izquierda un pontón de tubos de hormigón, que atraviesa el río y continuamos entre huertos y fincas. Se pasa junto a una antigua escombrera y después por terreno entre choperas y algunos cerezos próximos al río.

Salimos a una pista más marcada entre bellas fincas de cerezos y ciruelos que nos deja en la carretera de Rebollar. Caminando a la derecha unos 200 metros, tomamos a la izquierda una pista que, tras una calleja, nos deja de nuevo junto al río.

Caminamos bordeando el río abajo durante 1 km. aproximadamente, hasta la Garganta de la Puria, que desemboca a unos metros. Hay que girar a la derecha para vadear esta garganta unos 100 m. más arriba y seguir por pistas entre fincas de cerezos que van ganando altura y separándose del río.

Dejamos a la izquierda, por debajo de nosotros, las instalaciones del Balneario Valle del Jerte, ganando altura por una pista de cemento. Esta pista desemboca en otra similar que debemos seguir hacia la izquierda por terreno adehesado donde suele pastar el ganado.
Vistas desde la RUTA GR 110
Vistas desde la Ruta GR 110

Entre muros de piedra se discurre, sin posibilidad de pérdida, hasta tomar a la izquierda a unos 3,5 km el camino del Puente. Se trata del antiguo camino que desde la localidad de El Torno llevaba al puente sobre el río Jerte.

En unos 500 m. salimos a una nueva pista encementada, que seguimos hacia la derecha y nos lleva hasta la carretera local que sube al pueblo de El Torno.

Caminamos por la carretera unos 200 m. escasos, en sentido ascendente, para tomar un camino a la izquierda entre muros de piedra. Es un camino encementado y salvo un desvío a la izquierda, no tiene posibilidad de pérdida. A unos 2,8 km. junto al Arroyo de las Madroñeras, tomamos una bifurcación a la derecha que sube en fuerte repecho unos metros.

Vistas desde las inmediaciones de El Torno. RUTA GR 110
Vistas desde las cercanías de El Torno. Ruta GR 110
Caminamos durante algo más de 1 km. por una estrecha calleja, hasta que termina en un espacio abierto adehesado, terreno de pasto de ganado. Siguiendo la pista que parte desde el final de la calleja, llegamos en algo más de 1 km. al límite con el término municipal de Plasencia, en el lugar donde la pista bordea el vértice de un muro de cerramiento de fincas a la izquierda.
 

El eje del Valle

Este sendero de nueva creación, pretende servir de nexo de unión de las cuencas media y baja del Valle del Jerte. Arranca del GR 10 para unirse con la Ruta de la Plata más allá de Plasencia, ya fuera del Valle del Jerte, caminando, en su último tramo, de la mano de otro sendero verato con la misma vocación.

La variedad paisajística y diversidad de ecosistemas que observaremos en esta ruta ponen de manifiesto la principal riqueza de la comarca: su exhuberante naturaleza y su riqueza en agua.


RUTA GR 110 (Valle del Jerte - Vía de la Plata)
Ruta GR 110 (Valle del Jerte - Vía de la Plata)

Imágenes y textos cedidos por SOPRODEVAJE
----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Valle del Jerte. Vallecereza

Blogging tips