Mostrando entradas con la etiqueta Reserva Natural Garganta de los Infiernos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reserva Natural Garganta de los Infiernos. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de julio de 2023

Los secretos de "Los Pilones"

Paraje de Los Pilones, Valle del Jerte
Paraje de Los Pilones, Valle del Jerte
El paraje de Los Pilones, en plena Reserva Natural Garganta de los Infiernos es uno de esos puntos de obligada visita si pasas por el Valle del Jerte

Su belleza y singularidad justifican su merecida fama y que sean considerados por medios especializados como una de las zonas de baño naturales más bellas del mundo.

Tienen el mérito de ser uno de los enclaves naturales más visitados de Extremadura y además cuentan con el Certificado de Excelencia Tripadvisor, gracias a los excelentes comentarios de los viajeros que por allí han pasado.

Pero... ¿Qué son Los Pilones?

Se conoce como Los Pilones a un tramo concreto de la Garganta de los Infiernos, garganta que a su vez da nombre a la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos. Bajo este tramo concreto de la garganta se extiende un enorme bloque de granito en el que las aguas, a lo largo de millones de años, han ido labrando de forma natural unas enormes concavidades. El nombre científico de estas formaciones es Marmitas de Gigante.

¿Cómo se forman?

Estas marmitas tienen una forma casi circular y se originan por la acción giratoria de fragmentos de rocas duras.

Cuando estos fragmentos son arrastrados por las fuertes caen en algún hueco en el fondo del cauce o se detienen ante algún obstáculo. Con su movimiento y al girar por empujadas por las aguas van profundizando más y más, oradando y redondeando la concavidad. 

Formación de las Marmitas de Gigante
Formación de las Marmitas de Gigante

Este proceso repetido una y otra vez durante millones de años ha dado como resultado Los Pilones tal y como podemos disfrutarlos hoy en día.

Máxima belleza en cualquier época

En la actualidad aquí encuentras un paraje con una sucesión de pozas, auténticas piscinas naturales que son muy concurridas durante los meses de verano. También tras las fuertes lluvias, ya que la fuerza del agua se muestra aquí de una forma inusitada.

Los lugareños han bautizado a cada una de estas marmitas con un nombre distinto: La Centrigugadora, El Trébol o La Madroñera... lo que nos da una idea del orgullo que la población local siente hacia esta mole de granito esculpida por el agua.

Los Pilones en verano               -              Los Pilones en invierno

Garganta de Los Infiernos, una joya natural

En la Garganta de los Infiernos, debido a la variación altitudinal, que oscila entre los 300 y 2000 metros, encontramos una gran heterogeneidad de ecosistemas: bosques caducifolios, bosques de ribera, pastizales alpinos y piornales serranos.

Chorrero de La Virgen, Reserva Natural Garganta de los Infiernos
Chorrero de La Virgen, Reserva
Natural Garganta de los Infiernos
Esta variedad de ecosistemas propicia la abundancia y diversidad faunística. Desde el valle hasta las cumbres serranas encontramos multitud de hábitats que han sido aprovechados por un sinfín de especies animales adaptadas a ellos: el gato montés, la gineta, la nutria, la cabra montés o el extraño desmán, un mamífero de costumbres acuáticas muy difícil de ver. 

Entre las aves, encontramos el mirlo, el arrendajo, la oropéndola, la abubilla y el rabilargo. Rapaces como el águila real, el buitre leonado, el búho real, el halcón peregrino, el milano, el gavilán, el azor, el halcón abejero o el águila ratonera.

Son tres las morfologías glaciares que se encuentran en la Reserva Natural: “Glaciar de San Martín”, “Glaciar de La Serrá”, “Glaciar de Asperones”. En las cumbres más altas de los dos primeros se encuentran los principales refugios de la cabra montesa.  

Las máximas altitudes se alcanzan en la Cuerda de los Infiernillos (2.281 m.) y el Cerro del Estecillo (2.290 m.) que rodean a la Garganta de la Serrá, antiguo valle glaciar que quedó modelado por el paso de los hielos cuaternarios.  

Rutas senderistas en la Reserva Natural
Rutas senderistas en la Reserva Natural
Existen multitud de lugares aptos para la nidificación de especies como son el buitre negro, búho real, halcón peregrino, águila real, águila perdicera, alimoche, y  algunos paseriformes de interés; así en la zona se distinguen en este sentido: “El Cerro de Peña Negra” y “El  paraje del Chorrero de la Virgen”.  

En los tramos medio-altos de la mayoría de las gargantas que fluyen a través de la Reserva Natural, aparecen reliquias botánicas como son el tejo, el acebo o el abedul.  Hay que destacar en la Reserva Natural una amplia red hidrográfica con abundantes saltos y cascadas, una de las principales peculiaridades de este espacio natural que lo convierten en uno de los enclaves más impactantes de Extremadura.

¡Nos vemos en el Valle!
----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

jueves, 9 de marzo de 2023

Espacios Naturales Protegidos del Valle del Jerte

El imparable impacto del hombre en la naturaleza de todo el planeta ha tenido como consecuencia la protección de aquellos espacios en mejor estado de conservación.

El Valle del Jerte, al norte de la provincia de Cáceres, posee un valioso patrimonio natural donde confluyen, de modo solapado, dos redes de espacios protegidos.

La práctica totalidad del Valle del Jerte (el 95%) se encuentra amparada bajo alguna figura de protección natural, ya que en él confluyen, de modo solapado, dos redes de espacios protegidos, por un lado la Red Natura 2000 y por otro la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX). También aquí se encuentra la mayor concentración de árboles singulares de Extremadura.

LA RED NATURA 2000

Espacios Naturales Protegidos del Valle del Jerte
Paraje de Los Pilones, en la Reserva Natural
Garganta de Los Infiernos
Esta red está formada por más de 25.000 espacios en toda la Unión Europea. Consta de dos tipos de áreas o figuras de protección: los Lugares de Interés Comunitario (LIC) y las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). En el Valle del Jerte hay cuatro espacios de la Red Natura 2000:

  1. LIC SIERRA DE GREDOS Y VALLE DEL JERTE
    Por si solo protege casi la totalidad de la comarca, unas 35.000 de sus 37.200 hectáreas. Las dimensiones del LIC son aún mayores, pues comprende todo el sector cacerezo de Gredos, aemás de continuar con otros espacios protegidos de Castilla y León.
     
  2. LIC RÍOS JERTE Y ALAGÓN
    La totalidad del río Jerte, tanto dentro como fuerta de la comarca del Valle del Jerte, es objeto de protección.
     
  3. LIC RÍO TIÉTAR
    Todo el río Tiétar en Cáceres y algunas de sus gargantas tributarias están protegidas, incluyendo la jerteña Garganta del Obispo en Barrado.
     
  4. ZEPA RÍO Y PINARES DEL TIÉTAR
    Coincide geográficamente con el anterior.

RED EXTREMEÑA DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

  1. RESERVA NATURAL DE LA GARGANTA DE LOS INFIERNOS
    Territorio de casi 7.000 hectáreas en el sector noreste del valle e incluidas en el LIC SIERRA DE GREDOS Y VALLE DEL JERTE. Este espacio natural destaca, además de por su fauna y flora, por su atractivo paisaje, con variaciones altitudinales  que oscilan enre los 600 y los casi 2.400 metros.

    Debido a estas variaciones de altitud, nos encontramos con tres ecosistemas característicos: el bosque de ribera, el bosque caducifolio o de ladera y, por último, el ecosistema alpino o de alta montaña, formado por piornales serranos y pastizales alpinos.

    Todo este enclave montañoso da lugar a la aparición de diferentes torrentes y gargantas que desembocan en el río Jerte: Garganta de San Martín y Garganta de los Infiernos, que recibe el agua de la Garganta de la Serrá, Asperones y Garganta Chica o del Collado de las Yeguas. Los Pilones es el punto de mayor atracción y visitas de la reserva.
     
  2. ARBOLES SINGULARES
    Auténticos tesoros naturales, se definen como Árboles Singulares aquellos ejemplares o formaciones vegetales que son representativos por su rareza numérica, dimensiones excepcionales o por su interés histórico o cultural. 

    Extremadura ha reconocido mediante decreto un total de 35 árboles singulares, de los cuales la mayor concentración se halla en el norte de la región, repartidos entre el Valle del Jerte, la comarca de La Vera y el Valle del Ambroz principalmente. 

    Son ejemplares sobradamente conocidos, que tienen en común el ser muy valorados en las localidades donde se ubican. Son de gran importancia cultural y popular en sus comarcas y por ello debe procurarse asegurar su protección y continuidad para las futuras generaciones: tenlo siempre en cuenta cuanto visites estas joyas de la naturaleza.

    Castaños milenarios de Casas del Castañar (Castaño de los Realengos, Castaños de Escondelobo o Condelobo, Castaños de la Fuente de las Escobanchas) El Roble de Prado Sancho (Cabezuela del Valle), Roble Grande de La Solana (Barrado). Además están muy próximos el Roble del Acarreadero (Cabezabellosa) y el Abedular del Puerto de Honduras (Gargantilla).
La mejor forma de disfrutarlo
Sin duda la mejor manera de descubrir, valorar y conocer los secretos de un lugar es a través de guías locales expertos. De eso sabemos mucho en la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Por eso te recomendamos ESTE ENLACE. En él podrás encontrar las mejores empresas, los mejores profesionales con años de experiencia que te conducirán a los rincones más bellos y ocultos de la comarca.

En pareja, con amigos, familia, asociaciones, colectivos... existe una experiencia a tu medida en el Valle del Jerte. Recuerda: El Valle te quiere aquí y te está esperando.


----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

domingo, 28 de octubre de 2018

VII Semana de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos

VII Semana de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos
VII Semana de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos
VII Semana de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos.
Del 10 al 18 de noviembre. Descarga la programación en este enlace.


Llega una nueva edición de la esperada Semana de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, que este 2018 se desarrollará entre el 10 y el 18 de noviembre y cuyos actos están incluidos en la programación oficial Otoñada 2018 en el Valle del Jerte.

Esta Reserva, uno de los parajes más reconocidos y visitados de la región, organiza estas jornadas dedicadas a la divulgación de su patrimonio natural: más de 6.927 hectáreas de bosques de ribera, bosques caducifolios y alta montaña, una biodiversidad y belleza únicos que en otoño conforman estampas de ensueño, gracias también a su riqueza en recursos hídricos.

Sus cumbre, sus gargantas o rincones como el Chorrero de la Virgen, el Puente de Carlos V o Los Pilones, son ya iconos del Valle del Jerte y de toda Extremadura.

Las actividades programadas son gratuitas y están pensadas para todo tipo de público y de familias: micología, charlas-coloquio, talleres en la naturaleza, concursos, rutas a caballo, en bicicleta o marchas senderistas entre otras.

A continuación tienes la programación completa. Te animamos a participar de ella y adentrarte en este tesoro natural. Si amas la naturaleza... ¡te encantarán estas propuestas!


Día 10 de noviembre (sábado)
9:00 Ruta Circular “Garganta de los Infiernos”, guiada por los vigilantes y monitores de la Reserva Natural.
INSCRIPCIONES: 927 01 49 36 - ci.garganta@juntaex.es

Día 12 de noviembre (lunes)

  • 9:30 h. Acción de Voluntariado Ambiental con las asociaciones de mujeres del Valle del Jerte. Con la colaboración del Merendero “Garganta los Infiernos”.
  • 10:00 h. Taller de Pesca con Mosca en el C.P. Amando Barbosa de Cabezuela del Valle con los alumnos de 5º de primaria, a cargo de los monitores del Centro de Acuicultura “Las Vegas del Guadiana” de la DGMA y posterior suelta de truchas en el río Jerte.
  • 10:00 h. Charla -Taller sobre los Incendios Forestales, a cargo del retén de incendios de Navaconcejo en el CP Ramón Cepeda de Jerte.


Día 13 de noviembre (martes)

  • 9:15 h. Olimpiada Escolar: “Conociendo la Reserva Natural”, con los alumnos de 4º,5º y 6º de primaria del CP Sto. Cristo del Perdón de Tornavacas.


Día 14 de noviembre (miércoles)

  • 10:00 h. Olimpiada Escolar: “Conociendo la Reserva Natural”, con los alumnos de 4º y 5º de primaria del CP Ramón Cepeda de Jerte.
  • 10:00 h. Taller de Cultura Tradicional con la colaboración de “El Cabrero del Infierno”, dirigido a los alumnos de infantil del CP Amando Barbosa de Cabezuela del Valle.
  • 10:00 h. Charla -Taller “Los peces de Extremadura”, con los alumnos de 6º de primaria del CP Amando Barbosa de Cabezuela del Valle, a cargo de un técnico del Centro de Acuicultura “Las Vegas del Guadiana” de la DGMA y posterior suelta de truchas en el río Jerte.


Día 15 de noviembre (jueves)

  • 9:15 h. Olimpiada Escolar: “Conociendo la Reserva Natural”, con los alumnos de 4º y 5º de primaria del CP Amando Barbosa de Cabezuela del Valle.
  • 10:00 h. Charla – Coloquio Intergeneracional en el Centro de Día de Jerte con los mayores del pueblo y los alumnos de 6º de primaria del colegio (colabora proyecto INFONATUR).
  • 10:00 h. Cuentacuentos en el CP Ramón Cepeda de Jerte con los alumnos de 1º y 2º de primaria a cargo de técnicos del proyecto INFONATUR.


Día 16 de noviembre (viernes)

  • 10:00 h. Charla -Taller sobre los Incendios Forestales, a cargo del retén de incendios de Navaconcejo en el CP Sto. Cristo del Perdón de Tornavacas.
  • De 11:00 a 13:00 h. y de 15:30 a 17:30 h. Rutas a caballo a cargo del picadero “Los Pilones”. INSCRIPCIONES: 927 01 49 36 - ci.garganta@juntaex.es (actividad gratuita).


Día 17 de noviembre (sábado)

  • 9:30 h. Jornada Micológica, con posterior degustación en el Merendero “Garganta los Infiernos” y la colaboración de las empresas: “Garganta de los Infiernos, actividades en la naturaleza” , “Valleaventura” y “Monfragüe Natural”. El punto de reunión será en el C.I. de Jerte a la hora indicada. INSCRIPCIONES: 927 01 49 36 - ci.garganta@juntaex.es (35personas máximo).
  • 10:00 h. Subida de Mayores a Los Pilones desde el Centro de Día de Jerte, con la colaboración de la empresa Guia2.


Día 18 de noviembre (domingo)

  • 10:00 h. Taller de Iniciación al Anillamiento Científico de Aves, a cargo de Luis Lozano (anillador profesional del grupo GIA) y posterior suelta de aves procedentes del CRF “Los Hornos” de la Junta de Extremadura. INSCRIPCIONES: 927 01 49 36 - ci.garganta@juntaex.es



ADEMÁS:

Concurso de Fotografía con la temática “Otoño en la Reserva Natural”

Del 12 de octubre al 18 de noviembre, tendrá lugar un Concurso de Fotografía con la temática “Otoño en la Reserva Natural”.  Bases en este enlace.

Te recordamos que el horario del Centro de Interpretación de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos es de 9:00 a 14:00 h en horario de mañana y de 16:00 a 18:30 h. en horario de tarde. Más información sobre la VII Semana de la Reserva en 927 01 49 36 o ci.garganta@juntaex.es

DÓNDE DORMIR
Casas rurales, apartamentos, hoteles, hostales, albergues, bungalows... contrátalos directamente con los pequeños empresarios y ahorra. Apoya el desarrollo sostenible de la comarca. Puedes elegir tu alojamiento en este enlace. Con la garantía de TUJERTE, la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Si te gusta el OTOÑO,
amarás el VALLE DEL JERTE.



Alojamientos, restaurantes y empresas de actividades en: www.vallecereza.com
Programación Otoñada 2018 en este enlace.

viernes, 27 de octubre de 2017

VI Semana de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos (Valle del Jerte)

VI Semana de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos (Valle del Jerte)
VI Semana de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos.
Del 11 al 19 de noviembre.
Propuestas incluidas en la programación Otoñada 2017.

Llega una nueva edición de la esperada Semana de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, que este 2017 se desarrollará entre el 11 y el 19 de noviembre y cuyos actos están incluidos en la programación "OTOÑADA 2017" del Valle del Jerte.

Esta Reserva, uno de los parajes más reconocidos y visitados de la región, organiza estas jornadas dedicadas a la divulgación de su patrimonio natural: más de 6.927 hectáreas de bosques de ribera, bosques caducifolios y alta montaña, una biodiversidad y belleza únicos que en otoño conforman estampas de ensueño, gracias también a su riqueza en recursos hídricos.

Sus cumbre, sus gargantas o rincones como el Chorrero de la Virgen, el Puente de Carlos V o Los Pilones, son ya iconos del Valle del Jerte y de toda Extremadura.

Las actividades programadas son gratuitas y están pensadas para todo tipo de público y de familias: micología, charlas-coloquio, talleres en la naturaleza, concursos, rutas a caballo, en bicicleta o marchas senderistas entre otras.

A continuación tienes la programación completa. Te animamos a participar de ella y adentrarte en este tesoro natural. Si amas la naturaleza... ¡te encantarán estas propuestas!

11 DE NOVIEMBRE (sábado)
9:00 h. Ruta Circular “Garganta de los Infiernos”, guiada por los Vigilantes de la Reserva Natural.
Inscripciones en el teléfono 927 01 49 36 o a través de un correo electrónico a ci.garganta@juntaex.es

12 DE NOVIEMBRE (domingo)
9:30 h. Espeleología en la Reserva Natural a cargo de la empresa de turismo multiaventuras JerteXtrem (5 personas máximo). Los requisitos que deben cumplir los participantes son: ser mayor de edad, no tener claustrofobia, no ser muy corpulentos y no padecer enfermedades cardiacas.
Inscripciones en el teléfono 650 51 88 39  o a través de un correo electrónico a info@jertextrem.com (actividad gratuita).

13 DE NOVIEMBRE (lunes)
9:15 h. Olimpiada escolar: “Conociendo la Reserva Natural”, con los alumnos de 4º y 5º de primaria del CP Manuel Mareque de Navaconcejo.
9:30 h. Acción de voluntariado ambiental con las asociaciones de mujeres del Valle del Jerte.

14 DE NOVIEMBRE (martes)
9:15 h. Olimpiada escolar: “Conociendo la Reserva Natural”, con los alumnos de 4º y 5º de primaria del CP Sto. Cristo del Perdón de Tornavacas.
18:30 h. Ponencia en la Casa de Cultura de Navaconcejo: “Producción ecológica de cerezos y castaños”, a cargo de un técnico del proyecto Life INFONATUR 2000.

15 DE NOVIEMBRE (miércoles)
9:15 h. Olimpiada escolar: “Conociendo la Reserva Natural”, con los alumnos de 4º y 5º de primaria del CP Ramón Cepeda de Jerte.

18:30 h. Ponencia en el C.I. del Agua de Cabezuela del Valle: “Turismo ornito-lógico y de naturaleza”, a cargo de un técnico del proyecto Life INFONATUR 2000.

16 DE NOVIEMBRE (jueves)
10:00 h. Taller sobre los incendios forestales, a cargo del retén de incendios de Navaconcejo en el CP Amando Barbosa de Cabezuela del Valle.

17 DE NOVIEMBRE (viernes)
10:00 h. Ponencia en el C.I. del Agua de Cabezuela del Valle: “ Los peces de nuestros ríos”, con los alumnos de 1º de ESO del IES Valle del Jerte, a cargo de un técnico del Centro de Acuicultura “Las Vegas del Guadiana” de la DGMA y posterior suelta de truchas en el Río Jerte.

De 11:00 a 13:00 y de 15:30 a 17:30 h. Rutas a caballo a cargo del picadero “Los Pilones”.
INSCRIPCIONES: 927 01 49 36 - ci.garganta@juntaex.es (actividad gratuita).

18 DE NOVIEMBRE (sábado)
9:30 Ruta inclusiva a Los Pilones, a cargo del grupo senderista “La Dehesa”.
Inscripciones en el teléfono 927 01 49 36 o a través de un correo electrónico a ci.garganta@juntaex.es (actividad gratuita).

19 DE NOVIEMBRE (domingo)
9:30 h. Jornada Micológica, a cargo de David Blázquez, miembro de la Sociedad Micológica Extremeña y los vigilantes de la Reserva Natural, con posterior degustación en el Merendero “Garganta los Infiernos” y la colaboración de la empresa “Garganta de los Infiernos, Actividades en la Naturaleza”. El punto de reunión será en el C.I. del Agua en Cabezuela del Valle a la hora indicada.
Inscripciones en el teléfono 927 01 49 36 o a través de un correo electrónico a ci.garganta@juntaex.es (25 personas máximo)

11:00 h. Taller de iniciación a la escalada en el paraje de Las Monjas, a cargo de la empresa GUIA2. Punto de encuentro en el C.I. de Jerte. Inscripciones en el teléfono 927 01 49 36 o a través de un correo electrónico a ci.garganta@juntaex.es (actividad gratuita).


ADEMÁS:


Del 12 de octubre al 19 de noviembre, tendrá lugar un Concurso de Fotografía con la temática “La Reserva Natural Garganta de los Infiernos”. La fotografía ganadora será la portada del cartel de la Semana de la Reserva del año que viene. Bases en este enlace.

Concurso de murales con los colegios del Valle del Jerte con la temática “La Reserva Natural”. El Colegio ganador será premiado con una jornada de convivencia y actividades en el Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste.

Te recordamos que el horario del Centro de Interpretación de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos es de 9:00 a 14:00 h en horario de mañana y de 16:00 a 18:30 h. en horario de tarde. Más información sobre la VI Semana de la Reserva en 927 01 49 36 o ci.garganta@juntaex.es

No olvides consultar la programación completa
OTOÑADA 2017 en el Valle del Jerte. 


Planifica tu otoño,
vívelo con nosotros.
Te esperamos en el Valle del Jerte.


Alojamientos, restaurantes y empresas de actividades en: www.turismovalledeljerte.com

martes, 13 de junio de 2017

Habilitadas las piscinas naturales del Valle del Jerte. Temporada de baños 2017

Piscinas Naturales Valle del Jerte
Piscinas Naturales Valle del Jerte

COMUNICADO DE LA OFICINA DE TURISMO DEL VALLE DEL JERTE

Ha comenzado la temporada de baños 2017 en el Valle del Jerte.

La totalidad de las piscinas naturales repartidas por el río Jerte y las gargantas ya están habilitadas.

La llegada de las altas temperaturas ha propiciado que este año se adelante la puesta en funcionamiento de alguna de ellas.

Entre las piscinas naturales ubicadas en el río Jerte podemos destacar charcos tan populares como “Los Pingueros” en Tornavacas, el “Nogalón” o “la Tenería” en Jerte, “La Pesquerona”, “El Simón”, “La Picaza” o “El Vao” en Cabezuela del Valle, las piscinas naturales de “El Pilar” y “El Cristo” en Navaconcejo, los charcos de Rebollar o “El Benidorm” en Casas del Castañar...

Piscinas naturales en el Valle del JerteEn cuanto a las zonas de baño habilitadas en gargantas hay que señalar las piscinas naturales de la Garganta Bonal en Valdastillas y Piornal (El Calderón), los charcos en la garganta de las Nogaleas de Navaconcejo, la piscina natural de “Las Camellas” en Barrado o la piscina natural en la Garganta del Lugar de El Torno entre otras.

En la web de la Oficina de Turismo del Valle del Jerte puede consultarse cuáles son los servicios que ofrecen estas piscinas en cada caso (Zonas de aparcamiento, socorristas, chiringuitos, parques infantiles, merenderos, zonas de sombra, areneros... o cuáles admiten perros). También puedes instalarte la aplicación para móviles "Turismo Valle del Jerte" gratuita y disponible para iOS y Android en la App Store y Google Play respectivamente.

Los Pilones, una de las mejores piscinas naturales del mundo

Mención aparte merecen “Los Pilones” el paraje enclavado en plena Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos. A lo largo de los últimos años diversos medios han coincidido en señalar que este paraje se encuentra entre las mejores piscinas naturales del mundo. Entre otros, publicaciones especializadas como Skyscanner, Traveler, TripAdvisor o El Viajero Astuto, que han destacado su ubicación, la calidad de sus aguas y su excepcional morfología geológica como rasgos distintivos.

Habilitadas las piscinas naturales del Valle del Jerte. Temporada de baños 2017

Llamamiento al civismo

Un año más, desde la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte se hace un llamamiento a todas aquellas personas que se acerquen a disfrutar de estos enclaves naturales, para que el uso responsable, la limpieza y el respeto del entorno garanticen su buena conservación para generaciones futuras.

Las piscinas naturales del Valle del Jerte configuran un recurso turístico de primer orden y un complemento ideal a las actividades de La Cerecera 2017 que se extiende durante junio y julio: Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota en diferentes restaurantes de la comarca, jornadas de puertas abiertas en las cooperativas o visitas guiadas a la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.

RECUERDA: Descubre dónde están y cómo llegar a cada una de las piscinas naturales y zonas de baño en  www.turismovalledeljerte.com o en la App oficial del Valle del Jerte, gratuita y disponible en App Store y Google Play.


jueves, 28 de julio de 2016

La Garganta de los Infiernos (Valle del Jerte) protagonizará el cupón del 24 de agosto

Los Pilones, en la Garganta de los Infiernos. Valle del Jerte.
Los Pilones, en la Garganta de los Infiernos. Valle del Jerte.

La Reserva Natural jerteña formará parte de la serie "Verano de Agua Dulce" con la que la ONCE reconoce 18 singulares playas de interior del país. 

 

 Será a través del Cupón Diario del próximo 24 de agosto.


La ONCE dedica este agosto una serie de cupones a las playas de interior, otra forma de pasar un verano divertido y en remojo.  La serie de cupones de la ONCE ‘Verano de agua dulce’ recoge, en 18 Cupones de Diario (los que van de lunes a jueves), una selección de estas playas del 1 de agosto al 1 de septiembre y entre las que se encuentra la Reserva Natural Garganta de los Infiernos y sus famosos "Pilones" ubicados en el Valle del Jerte.

Un total de 99 millones de cupones (cinco millones y medio por cada playa) difundirán por toda España estos enclaves y este tipo de turismo de playa de interior, del que disfrutan un buen número de españoles. Con esta serie, la ONCE se quiere acercar a aquellos entornos en los que los ciudadanos disfrutan de sus vacaciones.

Los Pilones-Garganta de los Infiernos (Cáceres) es el motivo del cupón de día 24. En esta zona se pueden contemplar saltos de agua y cascadas, y las sorprendentes marmitas de gigante conocidas como Los Pilones. Este enclave, de reconocido prestigio, pasa por ser el paraje natural más visitado de Extremadura y ha sido reconocido como una de las mejores piscinas naturales del mundo en diferentes medios internacionales y especializados.

18 rincones fascinantes


La serie comienza con el cupón del 1 de agosto, dedicado a la Playa de Valdearenas, en Iznájar (Córdoba). El cupón del 2 de agosto está protagonizado por la Playa de San Nicolás del Puerto (Sevilla), situada en la Sierra Norte sevillana. El Embalse de Joaquín Costa o Barasona (pueblo sumergido en sus aguas), situado en Huesca, ilustra el cupón del miércoles, 3 de agosto. El lunes, 8 de agosto, el cupón está protagonizado por La Pesquera, en Beceite (Teruel). Las Lagunas de Ruidera, en Ossa de Montiel (Albacete), ilustran el cupón del martes, 9 de agosto y el 10 de agosto, está dedicado a Las Chorreras, en Enguídanos (Cuenca).

El Lago de Bolarque, en Almonacid de Zorita (Guadalajara), es la imagen del cupón del 11 de agosto. El martes, 16 de agosto, es el Embalse de Aguilar de Campoo (Palencia) el que ilustra el cupón. La Playa Fluvial de Puente del Congosto (Salamanca), protagoniza el cupón del día 17. El jueves, 18 de agosto, el cupón está dedicado al Lago de Sanabria (Zamora), que cuenta con varias playas de arena y piedra rodeadas de árboles y naturaleza. Es el mayor lago glaciar de la Península Ibérica.

El 22 de agosto, es el Embassament de San Antoni, en Lleida, el que ilustre el cupón. Situado en el río Noguera Pallaresa. La Playa de Orellana, en Orellana la Vieja (Badajoz) es la imagen del cupón del 23 de agosto, un lugar donde disfrutar de un buen baño en plena comarca de La Serena, rodeados de naturaleza y que completa junto a la Reserva Natural Garganta de los Infiernos del día 24 de agosto la representación extremeña en la lista.

La Playa Fluvial de Villarino de Conso (Ourense) protagoniza el cupón del 25 de agosto, un buen lugar para pasar el día en verano.

El 29 de agosto, el cupón llega a La Rioja, y está dedicado al Embalse González Lacasa, también conocido como Pantano de El Rasillo. El día 30, el cupón lo ilustra una imagen del Pantano de San Juan, en la Comunidad de Madrid.

El Embalse de Alloz (Navarra), un mar de agua alimentado por el río Salado, protagoniza el cupón del 31 de agosto y la serie finaliza el 1 de septiembre, con la Playa de Garaio (Álava), zona en la que se puede disfrutar de la natación, y otros deportes.

Cabe recordar que El Cupón Diario de la ONCE ofrece, por 1,5 euros, 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Además, el cliente tiene la oportunidad, por 0,5 euros más, de jugar también a la serie, y ganar “La Paga” de 3.000 euros al mes durante 25 años, que se añadirá al premio de 35.000 euros. Tendrán premio de 500 euros los números anterior y posterior al agraciado; y premio de 200, 20, y 6 euros a las cuatro, tres y dos últimas cifras, respectivamente, del cupón premiado. Así como reintegros de 1,5 euros a la última y primera cifra. Los cupones de la ONCE se comercializan por los 20.000 agentes vendedores de la ONCE. Gracias al Terminal Punto de Venta, el cliente puede elegir el número que más le guste.

----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

viernes, 7 de noviembre de 2014

III Semana de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos

Reserva Natural Garganta de los Infiernos
Reserva Natural Garganta de los Infiernos
FUENTE: blog de SOPRODEVAJE
La Garganta de los Infiernos celebra el 20 aniversario de su declaración como Reserva Natural.

Este espacio protegido de 6.927,5 hectáreas ubicado en el Valle del Jerte (Cáceres) comprende área de los términos municipales de Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas.

En estos 20 años habitantes y miles de viajeros se han dejado seducir por el importante valor ecológico que presentan sus ecosistemas (bosque de ribera, bosque caducifolio y alta montaña), su biodiversidad y la belleza de parajes y rincones como el Chorrero de la Virgen, el Puente de Carlos V o Los Pilones, estos últimos considerados por medios especializados como una de las piscinas naturales más bellas del mundo.

Pasa por ser el segundo enclave natural más visitado de Extremadura, sólo superado por el Parque Nacional de Monfragüe.

Este año y como parte de la Otoñada 2014 en el Valle del Jerte, se ha organizado la III Semana de la Reserva Natural con una programación de actividades que busca la puesta en valor del territorio y fomento del conocimiento y disfrute sostenible de su riqueza:

10 de noviembre

  • 10:00 h: Taller práctico de iniciación a la ornitología a cargo de GIA con el C.P. Sto. Cristo del Perdón de Tornavacas.

11 de noviembre

  • 10:00 h: Acciones de Voluntariado Ambiental:
    Repoblación piscícola y batida de limpieza en parajes naturales con el C.P. Armando Barbosa de Cabezuela del Valle.
    Suelta de aves y plantación de especies autóctonas con el C.P. Manuel Mareque de Navaconcejo.

12 de noviembre

  • 10:00 h: Charla sobre la alta montaña en la Reserva Natural a cargo de la empresa GUIA2 y Ruta a la Garganta de San Martín con el I.E.S. Valle del Jerte de Cabezuela del Valle.

13 de noviembre

  • 10:00 h: Taller de pesca (con la colaboración del Centro de Acuicultura "Las Vegas del Guadiana") y repoblación piscícola con el C.P. Ramón Cepeda de Jerte.

14 de noviembre

  • 10:00 a 14:00 h: Subida gratuita de personas mayores al paraje de Los Pilones con la colaboración de las empresas "Garganta de los Infiernos Actividades en la Naturaleza" y "Monfragüe Natural Ecoturismo" 
  • 10:00 a 12:00 h: Rutas gratuitas a caballo a cargo de la empresa "Picadero Los Pilones" *
  • 15:00 a 17:00 h: Rutas gratuitas a caballo a cargo de la empresa "Picadero Los Pilones" *
    (*) Plazas limitadas. Inscripciones en Teléfono 659 380 316

15 de noviembre

  • 9:00 h: Ruta "Garganta de los Infiernos" guiada por los vigilantes de la Reserva Natural.
    Recomendaciones: Calzado de montaña, ropa cómoda, comida y agua.
    Hora y lugar de salida: 9:00 h desde el Centro de Interpretación de Jerte.
    Datos de la ruta: circular, 16 km, 6 horas aproximadamente. Difucultad media-alta.

13 de octubre a 16 de noviembre

Concurso de fotografía "La Reserva Natural"
Concurso abierto de fotografía digital de técnica libre que muestre los principales valores ecológicos y paisajísticos de la Garganta de los Infiernos. 

El plazo de presentación de los trabajos es hasta el 16 de noviembre vía mail a la dirección ci.garganta@gobex.es

Se admitirán hasta dos fotografías por participante con un tamaño mínimo de 600 x 400 píxeles debiendo ser propiedad del autor e indicando en el mail:
  • Nombre y apellidos del autor
  • Teléfono de contacto
  • Lugar en que se realizó la fotografía
  • Fecha y título de la misma

Premio: se premiarán las tres mejores fotografías con un diploma acreditativo además de un lote de libros de temática medioambiental para la que quede en primer lugar. La entrega del premio se hará en acto oficial por parte del Director de la Reserva Natural. Las fotografías premiadas serán publicadas en el facebook de la Reserva Natural y expuestas en los Centros de Interpretación de la Reserva.

----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

Valle del Jerte. Vallecereza

viernes, 18 de abril de 2014

Museos y Centros de Interpretación del Valle del Jerte

Una visita a los museos y centros de interpretación del Valle del Jerte supone un acercamiento a la cultura, patrimonio y riqueza natural de la comarca: museo de la cereza, centro de interpretación del agua, de la alta montaña, de la reserva natural...


CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA RESERVA NATURAL GARGANTA DE LOS INFIERNOS

Centro de Interpretación de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos. Valle del Jerte
Centro de Interpretación de la Reserva Natural
Garganta de los Infiernos. Valle del Jerte
Situado en la entrada principal de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, entre Cabezuela del Valle y Jerte.

Consta de 2 salas con una gran cantidad de paneles y maquetas que explican la fauna y flora del Valle del Jerte.

En una tercera sala se proyecta un vídeo sobre la Reserva Natural, previa cita.

Horarios de octubre a marzo:
Mañanas de 9.00 a 14.00 h
Tardes de 16.00 a 18.00 h
Horarios de abril a septiembre:
Mañanas de 9.00 a 14.00 h
Tardes de 17.00 a 19.30 h

Teléfono: 927 014 936
Visitas gratuitas. Recomendable para visitas de grupos pedir cita previa.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL AGUA

Centro de Interpretación del Agua. Valle del Jerte
Centro de Interpretación del Agua. Valle del Jerte
Este centro consta de cinco bloques temáticos, iniciando la visita en el Área de Recepción, con módulo informático mediante el que se dan a conocer con detalle las diferentes rutas.

El Medio Natural, con cuatro soportes gráficos sobre el ciclo del agua, las comunidades vegetales, el ecosistema fluvial y de ribera, junto con un taller de campo y fichas temáticas sobre especies emblemáticas de la Reserva y módulos interactivos sobre aves del soto y huellas misteriosas.

Se encuentra en el Paraje de Peñas Albas, de Cabezuela del Valle, a pocos metros de la Oficina de Turismo del Valle del Jerte.

Horarios de octubre a marzo:
Mañanas de 9.00 a 14.00 h
Tardes de 16.00 a 18.00 h
Horarios de abril a septiembre:
Mañanas de 9.00 a 14.00 h
Tardes de 17.00 a 19.30 h

Teléfonos: 927 47 20 53 - 620 806 119
Visitas gratuitas. Recomendable para visitas de grupos pedir cita previa.

CENTRO DE REPRODUCCIÓN DE SALMÓNIDOS (PISCIFACTORÍA)

Centro de Reproducción de Salmónidos. Piscifactoría.
Centro de Reproducción de Salmónidos. Piscifactoría.
Se accede desde la localidad de Jerte, está ubicado a 2 km de dicha localidad.

Horarios de octubre a marzo:
Mañanas de 11.00 a 14.00 h
Tardes de 15.00 a 18.00 h
Horarios de abril a septiembre:
Mañanas de 11.00 a 14.00 h
Tardes de 15.00 a 20.00 h

Teléfonos: 927 19 41 65
Visitas gratuitas. Recomendable para visitas de grupos pedir cita previa.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ALTA MONTAÑA Y LA TRASHUMANCIA (cerrado temporalmente)

Centro de Interpretación de la alta montaña y la trashumancia. Valle del Jerte
Centro de Interpretación de la alta montaña y la trashumancia
El centro de interpretación está ubicado en el mismísimo centro de Tornavacas.

Dispone de 3 salas con paneles temáticos, sala de audiovisuales, biblioteca y una habitación recepción, además de otra gran sala llamada “Casa de la Pasión” debido a que en ella se celebran tradicionales cultos religiosos por la Semana Santa.

Area de recepción Atendida por personal del Centro de interpretación en la que se facilita al visitante material didáctico...

Dirección: C/ Real de Arriba, nº 3. 10611 Tornavacas

MUSEO DE LA CEREZA

Museo de la Cereza. Valle del Jerte
Museo de la Cereza. Valle del Jerte
Situado en Cabezuela del Valle, c/ Hondón, 58. El Museo de la Cereza, como Museo de Identidad, pretende acercar al visitante a la realidad del Valle del Jerte.

A través del recorrido, que efectuará el visitante por las diferentes áreas expositivas estructuradas en tres plantas, se irá descubriendo el mundo de las cerezas en el Valle del Jerte. Para ello se dispondrá de variados recursos como interactivos, recreación de ambientes y objetos originales.

El visitante incluso podrá colgarse al hombro un garabato, el cesto con el que desde hace años generaciones de jerteños recogen las cerezas y picotas del Jerte, y que se hace a medida del recolector, siendo un utensilio muy personal. También podrá conocer las variedades autóctonas de cerezas, en especial las famosas picotas del Jerte; cuestiones relativas al cuidado y la salud del cerezo o a la producción de este fruto en bancales.

Otro aspecto interesante del museo es su ubicación, en un inmueble representativo de la arquitectura local. De hecho, se han conservado los elementos del valor histórico-artístico del edificio y los propios de la arquitectura popular.

Horarios:
Miércoles y jueves: de 9:30 h a 14:00 h
Viernes y sábados: de 9:30 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h
Domingos: de 10:00 h a 14:00 h.

Telefono: 636 731 862 mail: museocereza@gmail.com
Precio de las Visitas: 1 €


Además de todo esto, repartidos estratégicamente en el Jerte podrá encontrar PANELES EXPLICATIVOS E INTERPRETATIVOS sobre la fauna y flora del Valle, su geología o sus recursos hídricos, así como información complementaria sobre senderos, Cósidos QR o BIDI para descargar guías explicativas, etc.

Paneles informativos en el Valle del Jerte
Paneles informativos en el Valle del Jerte
----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas,  con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.

miércoles, 29 de enero de 2014

IV Carrera por Montaña "Garganta de los Infiernos"

Desde TUJERTE queremos animaros a participar en la entrega anual de la Carrera por Montaña Garganta de los Infiernos.

Esta será la cuarta edición de esta prueba y ¡viene cargada de novedades y cambios!

La organización ha intentado que los aficionados disfruten más aún si cabe que en las anteriores ediciones y para ello han intentado mejorar el recorrido del año pasado con el fin de que sea más divertido, espectacular y montañero y los participantes dejen huella de nuevo en nuestros bosques y gargantas.

La Carrera por Montaña GARGANTA DE LOS INFIERNOS es una carrera con un trazado por el interior de la maravillosa Reserva Natural Garganta de los Infiernos en el Valle del Jerte

La carrera se disputará el próximo 20 de Abril de 2014 (domingo), las inscripciones se abren el día 6 de febrero para los federados extremeños y el 7 de febrero comienza el plazo oficial. ¡Estad atentos para no quedaros sin dorsal!

El recorrido será muy similar al de la anterior edición pero se han introducido algunas modificaciones sobre todo en la segunda mitad del trazado. En los siguientes enlaces facilitados por la organización puedes ver galerías fotográficas de estos tramos:

    Imágenes nuevo tramo del km 18 al km 19

Esperamos que tengais un huequito en vuestras agendas para venir a disfrutar de nuestros parajes y disfrutar de una experiencia inolvidable. Puedes mantenerte en contacto con la organización de la prueba a través de los siguientes enlaces:

jueves, 7 de noviembre de 2013

Concurso de Fotografía "Nuestras Montañas"

Concurso de Fotografía "Nuestras Montañas"
El otoño en el Valle del Jerte es un momento especialmente ídone para realizar fotografías. Los amantes de este arte están de enhorabuena, ya que al XI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE OTOÑO se uno este otro que os traemos hoy.

Como parte de la II Semana de la Reserva Natural y la OTOÑADA 2013 en el Valle del Jerte, la Reserva pone en marca el concurso de fotografía "Nuestras Montañas".

Se trata de un concurso abierto de fotografía digital de técnica libre que muestre las montañas tanto de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos como de todo el Valle del Jerte, así que tienes mucho donde elegir.

PLAZO Y BASES:

El plazo para la presentación de obras estará abierto hasta el día 15 de diciembre y las mismas únicamente deberán ser enviadas a la dirección de correo electrónico ci.garganta@gobex.es ¡así de simple! Además se admitirán un total de 2 fotos por participante. El tamaño mínimo de las imágenes deberá ser al menos de 600 x 400 pixels y como es lógico solo se aceptarán fotografías que sean propiedad del autor. Cuando realices tu envío no olvides indicar en el mensaje:
  • Nombre y apellidos del autor
  • Teléfono de contacto
  • Lugar de la fotografía
  • Fecha de la fotografía
  • Título de la fotografía
  •   

PREMIO:

Serán premidas un total de tres fotografías. El premio consistirá en un diploma acreditativo además de un lote de libros de temática medio ambiental para la que quede en primer lugar. La entrega se hará en acto oficial por parte del Director de la Reserva Natural pasado el 15 de Diciembre. (fecha aún por determinar).

Las fotos premiadas serán publicadas en el facebook y página web de la Consejería además de expuestas en los Centros de Interpretación.

sábado, 12 de octubre de 2013

Programa de la OTOÑADA 2013 en el Valle del Jerte

Cartel oficial Otoñada 2013 en el Valle del Jerte
Cartel oficial. OTOÑADA 2013 en el Valle del Jerte
INAUGURACIÓN OTOÑADA 2013
FECHA: 30 de octubre LUGAR: Salón de Actos de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte. Cabezuela del Valle.
El acto de inauguración del programa cultural Otoñada 2013 se celebrará a las 12:00 h. Se organiza con el objetivo de hacer partícipe del programa a toda la población de nuestra región a través de nuestras autoridades.

CAIDA DE LA HOJA
FECHA: 9 de noviembre LUGAR: Plaza Extremadura. Cabezuela del Valle.
Realización de un grupo de actividades lúdico festivas (mercadillo típico, matanza extremeña, degustación de gastronomía típica extremeña, gran calbotada para degustar las famosas castañas del Valle del Jerte, folklore, juegos infantiles...).

JORNADAS MICOLÓGICAS
FECHA: 9 y 10 de noviembre LUGAR: Casa de Cultura. El Torno.
Esta actividad se enmarca este año dentro de la programación de la “XXXII edición Día de la Seta Extre meña” que se organizará junto con la Sociedad Micológica Extremeña. El programa de actividades incluye: conferencia sobre micología, conocimiento/reconocimiento, usos, curiosidades y otras historias de las setas. Ruta senderista para la recogida de setas. Exposición y muestra de las diferentes variedades recolectadas. Degustación culinaria de aquellas setas recolectadas comestibles.

II TOÑÁ PIORNALEGA “FOLKLORE, TRADICIONES Y COSTUMBRES”.
FECHA: 16 de noviembre, Piornal.
Este año homenaje a la Comarca de la Vera. Representación de estampas, fiestas, degustación de caldo piornalego, licores, dulces, mercado de artesanos, exposiciones, pasacalles, actuaciones musicales...

CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA
FECHA: 24 de noviembre LUGAR: Piornal.
Participación de todos/as los/as pintores/as españoles/as y extranjeros/as que lo deseen, pudiendo presentar 1 obra, siendo escenario y motivo de la obra la localidad del Valle del Jerte que sea elegida por sorteo entre las que no han participado previamente en el concurso. VER BASES

II RALLY FOTOGRAFÍA INFANTIL

FECHA: 24 de noviembre LUGAR DE SALIDA: Plaza de San Antonio. Cabezuela del Valle.
El objetivo es acercar a los/as niños/as al mundo de la fotografía y en paralelo descubrir la riqueza medioambiental y paisajística de su comarca. VER BASES

TALLER PARA LA GENERACIÓN DE NUEVAS IDEAS
FECHA: 29 de noviembre.
Taller dirigido al conocimiento de nuevos métodos para la generación de NUEVAS IDEAS, que poder poner en práctica y desarrollar de cara a la creación de empresas, iniciativas municipales,...

FESTIVAL DE TEATRO
FECHA: 29 de noviembre LUGAR: Casa de Cultura. Casas del Castañar.
Se representan diversas obras interpretadas por los grupos amateur de las localidades de la comarca que lo deseen. Grupos invitados: GRUPO DE TEATRO DE LA ASOCIACIÓN DE TERCERA EDAD “LA LAGUNA” de Piornal. ASOCIACIÓN CULTURAL “GRUPO DE TEATRO “TARANDANGO” de Piornal. GRUPO DE TEATRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES “AIRES SERRANOS” de Piornal. TALLER DE TEATRO de Jerte. “El Mago de Oz”. GRUPO DE TEATRO PROFESIONAL (Extremeño).

JORNADA “COSTUMBRES Y TRADICIONES OTOÑALES" Y "I CONCURSO GASTRONÓMICO DE OTOÑO”
FECHA: 7 de diciembre LUGAR: Plaza Mayor de El Torno.
Representación “teatral” de las labores otoñales ligadas al campo y a las actividades de hombres y mujeres. Representación de la recogida de “serojas”, escobas, aceitunas, castañas, elaboración de buñuelos, lavanderas,... a cargo de las asociaciones y grupos locales. I edición del "CONCURSO DE PLATOS TÍPICOS DE OTOÑO" . El plato con el que se concursará en esta primera edición son nuestras tradicionales y ricas MIGAS EXTREMEÑAS. Tras el fallo del jurado se ofrecerán para comer todas las migas presentadas a concurso, además de las ofrecidas por el Ayuntamiento. Solicitar bases en SOPRODEVAJE, Ayuntamientos o en http://soprodevaje.blogspot.com.es/

IV CONCURSO DE MÚSICOS NOVELES

FECHA: 7 de diciembre LUGAR: Pabellón municipal La Nava. Cabezuela del Valle. (A partir de las 18:00 h.)
Se pretende consolidar un espacio desde el que incentivar y ayudar a solistas y bandas, a sufragar los gastos que supone el mantenimiento de su vocación (instrumentos, equipos, espacios para los ensayos, etc.), por lo que además de crear un espacio lúdico de encuentro, nos proponemos mantener la ilusión y perspectivas de futuro de los grupos que participan. CONCURSO DE SEIS GRUPOS DE MÚSICOS NOVELES Y ANIMACIÓN DJ LOCAL. VER BASES

MERCADO MEDIEVAL
FECHA: 8 de diciembre LUGAR: Pendiente de determinar según tiempo previsto. Plaza de la Independencia o Pabellón El Nogalón. Jerte.
Mercado para la compra-venta de todo tipo de productos artesanos, fundamentalmente regionales, gastronomía tradicional, etc. Se acompaña de ambientación y decoración de calle, pasacalles, todo ello con la colaboración y participación del ayuntamiento, asociaciones y colectivos sociales de la localidad que lo organiza.

FESTIVAL DE FOLCLORE
FECHA: 15 de diciembre LUGAR: Pabellón municipal de deportes. Valdastillas.
Festival de Folclore tradicional a cargo de grupos comarcales y actuación de un grupo de la región de renombre en el mundo del Folclore.

XI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE OTOÑO OTOÑADA 2013
El concurso permanecerá abierto hasta el finales de noviembre, fecha tope para la presentación de obras 23 de noviembre. Una vez fallado los premios, las fotografías presentadas al mismo, se expondrán durante el mes de diciembre. Como actividad complementaria y previa, se prevé realizar un taller dirigido a fotógrafos no profesionales (aficionados/as) para impartir conocimientos básicos, pero claves, para realizar una buena fotografía digital durante el otoño. VER BASES. La exposición se mantendrá abierta en las localidad es de: CASAS DEL CASTAÑAR. DEL 1 AL 9 DE DICIEMBRE. CABEZUELA DEL VALLE. DEL 10 AL 15 DE DICIEMBRE. PIORNAL. DEL 16 AL 22 DE DICIEMBRE.

ACTIVIDADES PARA LOS/AS MÁS PEQUEÑOS/AS. TALLER DE TEATRO INTANTIL
  • BARRADO 16 de noviembre. 1 6 :00 h. Casa de cultura
  • CABEZUELA DEL VALLE 17 de noviembre. 11:00 h
  • CABRERO 23 de noviembre. : 16:00 h. Pabellón cubierto municipal
  • CASAS DEL CASTAÑAR 23 de noviembre.: 11: 00 h. Casa de cultura
  • JERTE 17 de noviembre. : 16 00 h. Pabellón cubierto El Nogalón
  • NAVACONCEJO 1 de diciembre. : 16: 00 h. Pabellón cubiert
  • PIORNAL 16 de noviembre. 11 :00 h. Pabellón cubierto
  • REBOLLAR 30 de noviembre. 16 h. Casa de cultura
  • TORNAVACAS 1 de diciembre. 11:00 h. Casa de cultura
  • EL TORNO 30 de noviembre . 11:00 h. Casa de cultura
  • VALDASTILLAS 7 de diciembre. 16:00 h. Salón Social Ayuntamiento

CONCURSO DE NARRATIVA INFANTIL

LUGAR: Colegios de Educación Infantil y Primaria del Valle del Jerte
Concurso INDIVIDUAL que irá dirigido a niños/as escolarizados/as en los centros de educación infantil y primaria del Valle del Jerte. Se trata de narrar una historia en la cual se recoja/refleje el tema “ OTOÑO VIVO EN EL VALLE DEL JERTE”. VER BASES

JORNADAS DE SENDERISMO RUTAS SENDERISMO:
- 2 DE NOVIEMBRE. RUTA “LOS CALBOTES”- RESERVA NATURAL GARGANTA DE LOS INFIERNOS. JERTE
Salida: 9 h. desde la Plaza de la Independencia. Jerte Tiempo estimado: 4 h. Dificultad: Media. Inscripción: antes del 28 de octubre. Teléfono: 927470453 ORGANIZA: GRUPO SENDERISTA DE JERTE.

- 3 DE NOVIEMBRE. RUTA CABEZUELA DEL VALLE–GARGANTA ASPERONES. CABEZUELA DEL VALLE
Salida: 8:00 h desde plaza Extremadura. Cabezuela. Llegada: sobre las 16 horas. Recorrido: Plaza Extremadura, por viguillas, llanadas crta. Porras, umbría, pilones. Puente Carrascal. Garganta tres cerros, y Garganta asperones. Regreso, por puente Carlos v, collado las losas, bajada campamento, cordel hasta cabezuela. Altitud: 900 m. Bajada: 515 m. Dificultad: media. Horas: 3-4 horas. Kilómetros del recorrido: sobre 30 km. Aproximados. Inscripciones: Museo de la Cereza de Cabezuela del Valle. Antes del 28 de octubre. Tfno.: 670485398 ORGANIZA: PROTECCIÓN CIVIL CABEZUELA. COLABORA: AYUNTAMIENTO DE CABEZUELA DEL VALLE.

- 17 DE NOVIEMBRE. SLCC 13 RUTA CUEVA DE SANTIAGO LEÓN. TORNAVACAS
Salida: 9 h. des la Plaza la Iglesia. Tornavacas. Tiempo estimado: 5/6 h. Dificultad: Media/Baja. Inscripción: antes del 15 de noviembre. Teléfono: 655 319 924. O en senderismotornavacas@gmail.com ORGANIZA: GRUPO DE MONTAÑA Y SENDERISMO DE TORNAVACAS

- 17 DE NOVIEMBRE. RUTA PIORNAL-LOS LLANOS-CASCADA “EL CAL DERÓN”
Salida: 9:00 h. desde Plaza de las Eras de Piornal. Dificultad: Media. Inscripción: antes del 13 de noviembre, en Banco Caixa Geral. Teléfonos: 658818119 ó 626349708. (Ángel). ORGANIZA: GRUPO DE SENDERISMO DE PIORNAL.

- 8 DE DICIEMBRE. RUTA LA CUEVA DEL MAQUÍ. EL TORNO
Salida: 9 h. desde la Plaza Mayor de El Torno. Distancia: 16 km. Tiempo estimado: 5/6 horas. Dificultad: Media. Desnivel 700 m a 1500 m de altitud Inscripción: antes del 30 noviembre. Teléfono: 927 175066. ORGANIZA: GRUPO DE MONTAÑA Y SENDERISMO DE EL TORNO Y AYUNTAMIENTO DE EL TORNO

- 23 DE NOVIEMBRE. RUTA DE LA OTOÑADA VALLE DEL JERTE . PR-CC15 CAMINO REAL NAVACONCEJO-PIORNAL-NAVACONCEJO
Salida: 9 h. Consultorio médico. Navaconcejo (Junto al paseo del río). Tiempo estimado: 6:30 h. Dificultad: Baja. Inscripción: antes del 21 de Noviembre. Teléfono: 927471100/02 y 927472558 y en senderismotornavacas@gmail.com ORGANIZA: GRUPO SENDERISTA DEL VALLE DEL JERTE.

RUTAS BTT OTOÑADA 2013
- 10 DE NOVIEMBRE MARCHA NAVACONCEJO-NAVACONCEJO
Lugar de salida: Pabellón Cubierto. Navaconcejo. Hora de salida: 9:00 h. Dificultad: Media-Alta. Recorrido estimado 35 km. Desnivel: 1200m. Pendiente Media (subida): 12% Inscripción: antes del 4 de noviembre. Teléfono: 927173653 y 637761533. En el pabellón cub ierto. ORGANIZA: PROTECCIÓN CIVIL DE NAVACONCEJO

- 1 DE DICIEMBRE MARCHA CABEZUELA DEL VALLE – PEDRIZA S. CABEZUELA

Salida: 9 h. desde el Parque de San Antonio (junto al centro de salud) Recorrido: 43,33 km. Dificultad técnica: Moderada. Altitud: 1400 m. Bajada: 515 m. Horas: 4 horas. Llegada: Parque San Antonio. Inscripciones: Museo de la Cereza de Cabezuela del Valle. Antes del 22 de noviembre. Tfno.: 670485398 Organiza: CLUB “LA PIEDRA MOSA”. Colabora: Ayuntamiento de Cabezuela del Valle

- 7 DE DICIEMBRE. RUTA JUAN GRANDE. JERTE

Salida: 10 h. desde Plaza la Independencia. Jerte. Dificultad técnica: Media-dura. Recorrido: Subida puerto de Honduras, la Chinata, J uan Grande, la Serrá, Jerte. Inscripciones: Antes del 4 de noviembre. Tfno.: 630954510 y en clubdeportivojerte@gmail.com ORGANIZA: CLUB DEPORTIVO JERTE.

EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍA DE OTOÑO EN SEVILLA
LUGAR: Sala de Exposiciones de la Fundación del Pintor Amalio, Plaza de Doña Elvira, nº 7. Sevilla. FECHA: Última semana de octubre y primera de noviembre.
Con el fin de difundir la policromía del otoño en el Valle de Jerte, se llevará a cabo una exposición en Sevilla de las fotografías de otoño premiadas en los concursos de las pasadas ediciones.

VIIIª JORNADAS GASTRONÓMICAS PASTORILES
FECHA DE INICIO 30 de OCTUBRE. FECHA FINALIZACIÓN 15 DE DICIEMBRE.
Esta actividad se dirige a fomentar la gastronomía de la comarca ligada a la tradición pastoril. Se planifica junto con la Asociación de Turismo y con los restaurantes y se realiza a lo largo de un mes coincidiendo con la celebración de la Otoñada. En ellas, se ofrecen a un precio muy especial, menús degustación, relacionados y realizados con los productos del otoño, tratando de reinterpretar y recuperar las recetas más tradicionales de los pastores y del Valle del Jerte.

Iª FERIA DE LA TAPA. “TAPEANDO EN OTOÑO”
FECHA DE INICIO 30 DE OCTUBRE. FECHA FINALIZACIÓN 15 DE DICIEMBRE.
Se ofrecen diferentes creaciones culinarias de tapas de otoño en miniatura, en los restaurantes adscritos a la actividad. Consultar programa y restaurantes participantes en SOPRODEVAJE o en http://soprodevaje.blogspot.com.es

II SEMANA DE LA RESERVA
FECHA: DEL 2 AL 8 DE DICIEMBRE.
Jornadas dedicadas a la divulgación e importancia de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos: Mesas redondas, Jornada de trabajo, sobre medioambiente. Talleres en la naturaleza. Concursos. Rutas... Más Información: 924030092 (DGMA) y 927014936 (Centro Interpretación Jerte). O en web: www.extremambiente.es (Área Educación Ambiental).

Un completo programa que desde la Asociación de Turismo te invitamos a disfrutar y te recordamos que puedes encontrar los mejores alojamientos del Valle del Jerte, restaurantes y empresas de actividades en www.vallecereza.com Ya sabes... "El Valle te quiere aquí y te está esperando..."
Blogging tips