Un sendero recóndito en el Valle del Jerte para descubrir y gozar de la naturaleza en estado salvaje.
La actividad de senderismo es la pasión de caminantes y aventureros que sueñan con descubrir en sus paseos rincones mágicos, lugares primigenios incontaminados por la huella del hombre. El senderista, guardián impasible del paisaje y amante de lo natural, desea contemplar, oír y disfrutar el entorno natural; su ilusión es descubrir y observar la naturaleza, su pasión es que los parajes que visita estén salvajes y limpios, que se desarrollen según las sabias leyes de la naturaleza.
Hoy os queremos seducir con una propuesta nueva, con un entorno casi desconocido en el Valle del Jerte, con un espacio para contemplar una vegetación centenaria y escuchar los sonidos de una suave armonía salvaje que nos envolverá como una nube de tiempo eterno. Os descubrimos una experiencia inolvidable en la generosa naturaleza del Valle del Jerte.
La ruta es corta y casi desconocida, de un nivel medio alto por su dificultad orográfica, ya que está ubicada entre roquedales abruptos y desniveles del terreno, y por no tener ninguna señalización ni plano marcado. Quizás por esas razones es una propuesta llena de elementos naturales que cautivará al senderista, un paseo ideal para que en el futuro sea uno de los espacios senderistas más bonitos y visitados del Valle del Jerte, cuando se consiga señalizarla, crear una senda y los espacios necesarios para su contemplación.
Este espacio maravilloso que os invitamos a conocer es una verdadera oportunidad para disfrutar sin prisas de una biodiversidad espectacular que difícilmente se puede ver en rutas tan cortas, sobre todo en épocas de lluvias, al conjugar y contemplar en tan corto recorrido los valores más atractivos con los que sueña cualquier senderista: naturaleza, árboles singulares, agua, cascadas y ornitología.
El recorrido que se propone puede comenzar desde diferentes puntos al estar todos los recursos de la ruta en un espacio tan cercanos entre ellos. La salida ideal está en el km. 15, aproximadamente, de la carretera que une Cabezuela con Hervás y que pasa el Puerto de Honduras. Encontraremos una plataforma (1) a la izquierda con unas pequeñas placas fotovoltaicas, allí se deja aparcado el coche (2) y nos dirigimos hacia el paraje denominado Prado Sancho.
Durante el descenso observaremos los límites de una finca agrícola, abrazada por la derecha e izquierda por dos arroyos. Cuando llegamos al Prado contemplamos un majestuoso roble de más de 500 años, declarado por la Junta de Extremadura Árbol Singular(3) por sus dimensiones.
A continuación, salimos de la finca privada por la parte de abajo dirigiendo nuestros pasos hacia la derecha, para salvar el arroyo que nos encontramos, por el sitio más cómodo en función del caudal que lleve. Una vez pasado el arroyuelo seguimos bajando porque unos metros más abajo comienza el espectáculo del agua en el encuentro de los dos arroyos justo donde se forman dos preciosas cascadas(4).
Bajando un centenar de metros más, siguiendo el curso de la garganta y disfrutando de unas vistas seductoras por el encanto y riqueza del paraje, llegamos al rincón más mágico y sublime de esta espectacular ruta, un rincón casi oculto sito en un cortado de la roca en vertical: la cascada(5)más bella de las que encontraremos en el camino, que en días de lluvias torrenciales alcanza su máximo esplendor. La verticalidad del espacio nos ofrece la posibilidad de realizar y contemplar diferentes aventuras de turismo activo como el rapel, barranquismo, etc.
Y justo al lado de este rincón, casi ocultando el majestuoso salto de agua y la preciosa llovizna que se produce al chocar el agua con las rocas, encontramos un pequeño risco donde anidan buitres y otras aves rapaces. Es tanta la belleza de este rincón mágico que sentarse a contemplar las vistas, disfrutando de la sinfonía del agua y del espectacular vuelo de las aves que surcan el cielo, hará que el momento se mantenga para siempre en el recuerdo como uno de los paseos más gratificantes y cautivadores jamás soñados.
Hay que reconocer que este pequeño espacio es un vergel de la naturaleza que tiene alma, que invita a contemplar, soñar y contar para que los demás puedan disfrutar en el futuro del paisaje que nos muestra la Madre Naturaleza.
La garganta hacia abajo tiene múltiples encantos, vegetación exuberante, cascadas, puentes, pozas preciosas, pero siempre recordaremos las maravillas encontradas en tan corto espacio y, sin darnos cuenta, estaremos al lado de nuestro coche de vuelta, con los ojos entornados y reflexionando acerca de las muchas bellezas naturales que están en nuestro entorno y no conocemos.
En otros lugares diferentes al Valle del Jerte, con menos recursos naturales, este entorno seria un destino turístico de primer nivel, pero, quizás por fortuna, en el Valle hay tantos parajes paradisiacos que no los tenemos ni localizados ni señalizados y ni los propios habitantes de la zona los conocen.
La naturaleza nos ofrece innumerables posibilidades y lugares que visitar, actividades que podemos practicar en pareja, con la familia o con amigos...
Vivir el medio natural nos permite además desconectar del estrés y rutina diarios, y aporta enormes beneficios a nuestra salud.
Hoy desde el Valle del Jerte, Vallecereza nos hemos propuesto ayudar a concienciar sobre la enorme importancia de respetar el entorno. Para ello te traemos una colección de 15 recomendaciones que debes tener en cuenta. Esperamos que te gusten y nos ayudes a difundirlas.
Ruta Garganta de las Nogaledas. Valle del Jerte
1. Mejor acompañad@. Nunca salgas solo/a, es muhco más seguro ir acompañado/a. Además, la experiencia será mucho más enriquecedora si la compartes con personas a las que quieres ¡las cosas buenas hay que compartirlas!
2. Permanece conectado. Lleva un teléfono móvil... un silbato o un pañuelo de color llamativo te servirán para pedir auxilio en caso de que tengas algún percance o incidente.
3. Keep Calm... La prudencia será tu mejor aliada para disfrutar la montaña con seguridad. La prisa, el empecinamiento o el agotamiento no lo son. ¡Tómatelo con calma y disfruta la experiencia!
4. Al mal tiempo: prudencia. Si el mal tiempo nos sorprende, podríamos tener que hacer frente a algún peligro: caídas de piedras o árboles, descargas eléctricas, dificultad para orientarnos, enfriamiento, fatiga física... En estos casos tranquilízate, dosifica tus fuerzas e intenta prever los cambios meteorológicos.
Señales senderistas en el Valle del Jerte (Cáceres)
5. Tu basura es tuya. No la abandones ni entierres. La naturaleza no necesita nada de lo que llevamos con nosotros. Nuestra única huella en ella debe ser la de nuestras botas. Lleva siempre contigo una bolsa y echa en ella toda la basura que generes, para tirarla a un contenedor o punto habilitado a tu regreso.
6. Prepara la mochila. Usa un calzado adecuado, preferiblemente botas de montaña. Lleve
siempre protector solar, un sombrero o gorra y ropa
ligera y cómoda; un bastón o garrote será también muy útil. Se debe ir provisto, además, de comida para 5 o 6 horas
(compuesta, sobre todo, por productos de pequeño volumen pero con alto
poder energético como chocolate, frutos secos y semillas... ), así como de un litro de agua por persona como mínimo.
Grupo senderista en las montañas del Valle del Jerte
7. Respeta flora y fauna. Arrancar flores y ramas está prohibido: deja que los demás también podamos disfrutar de ellas. Tampoco debes molestar a los animales, ni salvajes ni domésticos (caballos, vacas, cabras...) Si llevas algún animal de compañía contigo deberás tenerlo controlado, es tu responsabilidad.
8. Respeta a los demás. Respeta la propiedad privada (cercados plantados, prados, huertos...) Pasa con sigilo sin perturbar la tranquilidad de las gentes de nuestros campos. No rompas la armonía del entorno y no molestes a quienes queremos disfrutar de la paz y el sosiego de la naturaleza.
Grupo senderista en las montañas del Valle del Jerte
9. No acampes por libre. Respeta los lugares de acampada, las señales
existentes y a los agentes que velan por la naturaleza y la seguridad de
tod@s.
10. Intégrate, se simpático. No olvides dar los buenos días y saludar a la gente del campo que encuentres a tu paso. Recuerda que en el campo todo el mundo se saluda: no rompamos esa cordialidad y buena práctica de convivencia.
11. El agua es sagrada. Cuida las fuentes, gargantas, ríos... todos los cursos de agua. Nunca viertas en ellos jabones, detergentes, productos contaminantes, residuos o de limpieza.
Practicando senderismo en el Valle del Jerte
12. Todos contra el fuego. Ten mucho cuidado con el fuego, no lo enciendas nunca; y si, pese a todo, lo hicieses, apaga siempre todos los rescoldos, tapándolos con tierra y piedras si es necesario, y jamás tires colillas en los caminos.
13. Cierra la puerta. Cierra los portones, verjas, puertas.., etc. que atravieses, para impedir que entre o salga el ganado u otros animales. Deja las cosas tal y como las encuentras.
14. Usa el camino... Cruza siempre las tierras de labranza por los senderos. No pises nunca el sembrado y respeta las paredes de piedra. Recuerda que son propiedades privadas... Procura no salirte del sendero marcado. Respeta el trazado y no tomes ni inventes atajos, que estropean el camino original, deterioran el suelo aumentando la erosión y normalmente son más peligrosos y agotadores por su pendiente.
Sendero en el Valle del Jerte (Cáceres)
15. Consigue tu postal.
Disfruta de la fotogenia del campo, lleva tu cámara o usa tu teléfono para llevarte un buen recuerdo de los parajes que visites.
SENDERISMO en el VALLE DEL JERTE (Cáceres)
Pocos lugares hay que atesoren un número y variedad de senderos como la extensa y formidable red que puede disfrutarse en el mágico Valle del Jerte.
Su orientación y orografía, su paisaje siempre cambiante, sus caminos del agua, la silueta de las montañas más altas de Extremadura, el hecho de que más del 90% de su territorio esté amparado por alguna figura de protección natural, que posea la famosa Reserva Natural Garganta de Los Infiernos, espectaculares cascadas y frondosos bosques... argumentos de peso que nos invitan a adentrarnos en sus
caminos y disfrutar del acervo natural y cultural de una comarca
acogedora, de un paraíso para los amantes del senderismo: para los que quieren vivir la naturaleza paso a paso.
Conocer el Valle del Jerte a través de sus senderos es una experiencia inolvidable y apta para todo tipo de personas, porque existen recorridos de menor a mayor dificultad y extensión.
Sigue sus indicaciones y, por favor, ayúdanos a conservar el Valle en perfecto estado, respetando un entorno medioambiental único, que es patrimonio de todos. Queda mucho camino por delante… ¡Elige el tuyo y disfruta ¡También puedes descargar la guía en este enlace.
Descarga la Guía Completa de Senderos del Valle del Jerte EN ESTE ENLACE
----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas, con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.
Del 31 de octubre al 13 de diciembre Organiza SOPRODEVAJE
El otoño trae ocio, cultura, deporte, naturaleza y fiestas a los once pueblos del Valle.
Esta edición de la OTOÑADA
incluirá gastronomía, rutas senderistas y BTT, folklore, fiestas como
la Caída de la Hoja o la Toñá Piornalega, Jornadas Micológicas, un
Mercado Imperial en homenaje a Carlos V, una mirada al pasado celta de
la comarca, concursos de Fotografía y Pintura, festivales de teatro y
arte, caballos, encuentro de tamborileos, actividades medioambientales
en la Reserva Natural Garganta de los Infiernos y un sinfín de
propuestas para el disfrute del visitante.
Esta
programación ofrece la oportunidad de compartir vivencias ligadas a
nuestra cultura y tradiciones a través de una amplia y rica
programación con el trasfondo del espectacular otoño en el Valle del Jerte, elegido el pasado año por los internautas como el mejor paisaje de otoño de España.
A continuación os dejamos un resumen de la agenda de eventos (fecha, evento y municipio) seguida de la información desglosada de cada uno de ellos.
Recuerda
volver a esta página para consultar posibles cambios de horario por
motivos meteorológicos. Este otoño... ¡nos vemos en el Valle!
RESUMEN: AGENDA DE EVENTOS
4 de noviembre: INAUGURACIÓN OTOÑADA 2015. Cabezuela del Valle
7 de noviembre: FIESTA DE LA CAÍDA DE LA HOJA. Cabezuela del Valle
7 y 8 de noviembre: JORNADAS MICOLÓGICAS. El Torno
Del 7 al 15 de noviembre: IV SEMANA DE LA Reserva Natural Garganta de los Infiernos
13, 14 y 15 de noviembre: IV TOÑÁ PIORNALEGA. Piornal
21 de noviembre: MERCADO IMPERIAL CARLOS V. Tornavacas
21 de noviembre: ENTRE SETAS. Barrado
21 de noviembre: CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA. Barrado
22 de noviembre: OTOÑO A CABALLO. Rebollar
28 de noviembre: MÚSICA Y GASTRONOMÍA TRADICIONALES. Cabrero
27, 28 y 29 de noviembre: II FESTIVAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO. Jerte
5 de diciembre: DULCE OTOÑADA. Navaconcejo
6 de diciembre: OTOÑO CELTA. Casas del Castañar
7 de diciembre: FESTIVAL FOLK. Barrado
11, 12 y 13 de diciembre: FESTIVAL DE TEATRO. Valdastillas
Hasta principios de diciembre: XIII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE OTOÑO
Noviembre, diciembre: CREAR ES UN JUEGO. Actividad infantil itinerante
GASTRONOMÍA
7 y 8 de noviembre: II FERIA DE LA TAPA en diferentes restaurantes del Valle
Del 4 de noviembre al 8 de diciembre: X JORNADAS GASTRONÓMICAS PASTORILES en diferentes restaurantes del Valle. (Ver los menús y toda la información en este enlace)
SENDERISMO, JORNADAS EN LA MONTAÑA
31 de octubre: “CABEZUELA-MIRADOR DE LAS BUITRERAS”. Cabezuela del Valle
1 de noviembre: "LOS CALBOTES". Reserva Natural Garganta de los Infiernos
7 de noviembre: "ROBLEDAL DE LA SOLANA". Barrado
14 de noviembre: "PASOS DE COLORES, OTOÑO Y ARQUEOLOGÍA". El Torno
14 de noviembre: "CUEVA DE SANTIAGO LEÓN. Tornavacas
15 de noviembre: PIORNAL LOS LLANOS CASCADA “EL CALDERÓN”. Piornal
21 de noviembre: "LAS CUATRO CASCADAS". Valdastillas
28 de noviembre: "RUTA DE LA OTOÑADA" PR-CC15 CAMINO REAL NAVACONCEJO-PIORNAL-NAVACONCEJO. Valle del Jerte
5 de diciembre: "CANCHAL DEL MAQUI". El Torno
JORNADAS DE BTT
14 de noviembre: QUEDADA BTT IV TOÑÁ PIORNALEGA. Piornal.
22 de noviembre: TRAS LOS PASOS DEL EMPERADOR CARLOS V (GALLEGOS DE SOLMIRÓN/TORNAVACAS).
6 de diciembre: RUTA BTT: EL GASCO. Jerte.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA, colores de otoño sobre el papel
30 de noviembre al 5 de diciembre en la Casa de Cultura de Navaconcejo
7 a 13 de diciembre en la Casa de Cultura de Tornavacas
LUGAR: Salón de Actos de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte. Cabezuela del Valle.
Se
tiene previsto celebrar a las 12:00 h. El objetivo es hacer partícipe
del programa a toda la población de la comarca y la región a través de
las autoridades.
FIESTA DE LA CAÍDA DE LA HOJA. Preludio de otoño
FECHA: 7 de noviembre LOCALIDAD: Cabezuela del Valle
Realización
de actividades lúdico festivas como mercadillo típico, matanza
extremeña, degustación de gastronomía típica extremeña, gran calbotada y
degustación de las famosas castañas del Valle del Jerte, folklore,
juegos infantiles…
ORGANIZA AYUNTAMIENTO DE CABEZUELA DEL VALLE.
JORNADAS MICOLÓGICAS. Tesoros escondidos
FECHA: 7 y 8 de noviembre LOCALIDAD: El Torno
Se
desarrollarán las siguientes actividades: ruta senderista micológica,
taller de identificación de especies, exposición micológica y muestra de
las diferentes variedades recolectadas. Degustación de Tapas
micológicas, Show Cooking y Comida con menú especial micológico.
ORGANIZA ALBERJERTE Y AYUNTAMIENTO DE EL TORNO.
IV TOÑÁ PIORNALEGA. “Cabreros”
FECHA: 13, 14 y 15 de noviembre LOCALIDAD: Piornal
En
esta ocasión la Toñá está dedicada a homenajear al mundo de los
cabreros. A lo largo de tres días se llevarán a cabo un gran número de
actividades, entre las que destacarán un Festival de Folklore, mercado
de artesanos, exposiciones, charlas-coloquio, degustación de quesos
extremeños, rutas…
ORGANIZA AYUNTAMIENTO DE PIORNAL.
MERCADO IMPERIAL “Carlos V”. Pura historia
FECHA: 21 de noviembre MUNICIPIO: Tornavacas
La
villa de Tornavacas retrocede al siglo XVI a través de un mercado
ambientado en la época en que el hombre más poderoso de su tiempo, el
emperador CARLOS V, pasó por el Valle del Jerte en el que sería su
último viaje. Entre otras actividades se representará la entrada solemne
del emperador y su cortejo en la villa y todo lo que aconteció en la
misma. Realización de charlas-coloquios, concierto de música antigua,
visitas guiadas por la localidad, degustación de platos típicos, además
de una gran calbotada popular.
ORGANIZA AYUNTAMIENTO DE TORNAVACAS.
ENTRE SETAS. Hongos y otros seres otoñales
FECHA: 21 de noviembre MUNICIPIO: Barrado
Ruta micológica, exposición de setas recogidas durante la misma y muestra de las diferentes variedades recolectadas.
ORGANIZA ASOCIACIÓN CULTURAL DE BARRADO.
CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA. Explosión de policromías
FECHA: 21 de noviembre LOCALIDAD: Barrado Bases en este enlace
Abierto
a la participación de todos/as los/as artistas que lo deseen, siendo
escenario y motivo de la obra en esta ocasión la bella localidad de
Barrado en otoño.
ORGANIZA AYUNTAMIENTO DE BARRADO.
OTOÑO A CABALLO. Pasión por el caballo ¡también en otoño!
FECHA: 22 de noviembre MUNICIPIO: Rebollar
Se
llevará a cabo la II Concentración Ecuestre Otoñada Valle del Jerte.
Ruta circular ecuestre por la localidad y alrededores. Exhibición de
doma amateur, con circuito de obstáculos, cintas… Comida campera.
Exhibición de doma vaquera profesional.
ORGANIZA AYUNTAMIENTO DE REBOLLAR.
I ENCUENTRO MÚSICA Y GASTRONOMÍA TRADICIONALES. De raíces extremeñas y mucho más
FECHA: 28 de noviembre MUNICIPIO: Cabrero
El
objetivo de este encuentro no es otro que el de recuperar la música y
tradiciones más sencillas y propias de la región. Los asistentes podrán
disfrutar de la unión de tamborileros y rondalla, muestra de la cocina
tradicional extremeña, una comida tradicional solidaria de “patatas
cocías” además de una musical y larga tarde-noche que incluirá también
ritmos actuales como batucada o rumba.
ORGANIZA AYUNTAMIENTO DE CABRERO.
"II FESTIVAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO ARTRURAL FEST" Un espacio para el arte contemporaneo desde donde, sentir, hacer y compartir
FECHA: 27, 28 y 29 de noviembre MUNICIPIO: Jerte
Festival
que tiene como protagonistas a artistas y disciplinas del arte
contemporáneo en sus diversas manifestaciones. Se ofrece la posibilidad
de participar de exposiciones, proyecciones, conciertos, talleres e
intervenciones, charlas, acciones colectivas…y mucho más. Dentro de este
evento además se realizará el IV RALLY FOTOGRAFÍA INFANTIL OTOÑADA 2015.
ORGANIZA AYUNTAMIENTO DE JERTE. + Info en Facebook: artrural fest.
DULCE OTOÑADA. Para dejarse tentar
FECHA: 5 de diciembre MUNICIPIO: Navaconcejo
Se
organizarán diversas actividades en torno a la repostería como: Taller
de repostería creativa. Muestra – mercado de repostería artesana
tradicional (empresas de la comarca e invitadas). Concurso de
“Bizcochón tradicional”. Degustación de repostería artesana y
tradicional. Exposición sobre repostería (recetas-utensilios).
ORGANIZA AYUNTAMIENTO DE NAVACONCEJO.
OTOÑO CELTA. En busca de los pueblos primitivos de la alta Extremadura
FECHA: 6 de diciembre MUNICIPIO: Casas del Castañar
Día
dedicado al conocimiento de las raíces celtas del Valle del Jerte. Se
han organizado las siguientes actividades: Ruta guiada al castro celta.
Mercado celta. Degustación de productos inspirados en las naciones
celtas. Pase de cetrería, muestra de tiro con arco, conferencias,
exposición “Reminiscencias celtas en el Museo Sayans”.
ORGANIZA AYUNTAMIENTO DE CASAS DEL CASTAÑAR.
FESTIVAL FOLK. De lo tradicional a lo contemporáneo
FECHA: 7 de diciembre
MUNICIPIO: Barrado
Festival de Folk-percusión a cargo de grupos locales y actuación de otros grupos de la región. ORGANIZA AYUNTAMIENTO DE BARRADO.
FESTIVAL DE TEATRO. Tragedias, comedias, dramas, llanto y risa
FECHAS: 11, 12 y 13 de diciembre
MUNICIPIO: Valdastillas
Festival
de teatro en el que se representan diversas obras interpretadas por los
grupos amateur de la comarca, cerrándose con la actuación de un grupo
profesional. ORGANIZA AYUNTAMIENTO DE VALDASTILLAS
XII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE OTOÑO. ¡Otoño vivo en el Valle del Jerte!
Bases en este enlace.
Concurso
dirigido a recoger la belleza del otoño en el Valle del Jerte, abierto
hasta principios de diciembre. Una vez fallados los premios, las
fotografías presentadas al mismo se expondrán durante el mes de
diciembre, aprovechando la afluencia de visitantes en estas fechas.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "OTOÑADA". Colores de otoño sobre el papel
Con
el fin de difundir la singularidad y policromía del otoño en el Valle
de Jerte, se llevará a cabo una exposición de las fotografías premiadas
en las anteriores convocatorias del Concurso de Fotografía de Otoño. Los
lugares y fechas para visitar esta exposición son:
30 de noviembre al 5 de diciembre en la Casa de Cultura de Navaconcejo
7 a 13 de diciembre en la Casa de Cultura de Tornavacas
X JORNADAS GASTRONÓMICAS PASTORILES. Para disfrutar de todos los sentidos
Del 30 de Octubre al 8 de Diciembre en diferentes restaurantes del Valle
Esta
actividad se dirige a fomentar la gastronomía de la comarca ligada a la
tradición pastoril. La planifica TUJERTE, la Asociación de Turismo del
Valle del Jerte junto con los restaurantes y se realiza coincidiendo con
la celebración de la Otoñada. Se ofrecen exclusivos menús degustación
relacionados y realizados con productos del otoño, tratando de
reinterpretar y recuperar las recetas más tradicionales de los pastores y
del Valle del Jerte. Próximamente toda la información en www.vallecereza.com
II FERIA DE LA TAPA. Tapeando en otoño
7 y 8 de Noviembre
Los
restaurantes adscritos a TUJERTE, la Asociación de Turismo del Valle
del Jerte, ofrecen diferentes creaciones culinarias en forma de tapas de
otoño. Más información, programa y restaurantes participantes
próximamente en www.vallecereza.com.
IV SEMANA DE LA RESERVA NATURAL GARGANTA DE LOS INFIERNOS. Naturaleza, paisajes... y mucho más
Del 7 al 15 de Noviembre
La
Reserva Natural organiza unas Jornadas dedicadas a la divulgación de
su patrimonio natural mediante diversas actividades: Proyección de
audiovisuales, jornadas micológicas, charlas-coloquio, talleres en la
naturaleza, concursos, rutas (caballo, bicicleta, senderismo…)
actividades con discapacitados… Más información: 927 930092 (DGMA) 927
014936 (Centro Interpretación Jerte) y en www.extremambiente.es (Área
Educación Ambiental).
CREAR ES UN JUEGO. Jugar es aprender, es vivir
Noviembre y diciembre
Actividad itinerante dirigida a nuestr@s más pequeñ@s. Ludoteca itinerante por todos los colegios del Valle del Jerte.
JORNADAS EN LA MONTAÑA. Rutas de senderismo
31 OCTUBRE. CABEZUELA DEL VALLE RUTA CABEZUELA DEL VALLE-MIRADOR DE LAS BUITRERAS.
Salida: 9:00 h desde la Plaza de Extremadura. Dificultad: Baja-Media.
Duración: 4-5 h. Recorrido: Plaza de Extremadura, Urbanización, Mirador.
Inscripciones en Biblioteca Municipal de Cabezuela del Valle, Ayto. de Cabezuela del Valle o teléfono 927472004 Organiza: AYUNTAMIENTO DE CABEZUELA DEL VALLE. Colaboración: Senderistas de Cabezuela del Valle
1 DE NOVIEMBRE. JERTE RUTA “LOS CALBOTES”. RESERVA NATURAL GARGANTA DE LOS INFIERNOS.
Salida: 9 h. desde la Plaza de la Independencia. Tiempo estimado: 4 h. Dificultad: Media. Inscripciones antes del 28 de octubre en teléfono 927470453 Organiza: AYUNTAMIENTO DE JERTE. Colabora: Grupo senderista de Jerte.
7 DE NOVIEMBRE. BARRARO RUTA EL ROBLEDAL DE LA SOLANA-PR CC18.
Salida: 10:00 h desde la Plaza del Ayuntamiento. Recorrido: 15,2 km.
Dificultad baja. Visita al Roble Grande de La Solana, Árbol Singular de
Extremadura. Inscripciones en teléfono 650878558 Organiza: AYUNTAMIENTO DE BARRADO. Colabora: Asociación cultural de Barrado.
14 DE NOVIEMBRE 2015. EL TORNO PASOS DE COLORES. OTOÑO Y ARQUEOLOGÍA.
Salida: 9 h. desde la Plaza Mayor. Recorrido: 10 km. Recorrido: El
Torno, Camino Viejo de El Torno-Cabezabellosa, Alto de Romanejo,
Casablanca y los Chozos de Manolo. Tiempo estimado: 4/5 h. Dificultad:
Baja. Elevación ganada: 448 m. Inscripciones antes del 12 de noviembre en teléfono 927175566 Organiza: AYUNTAMAMIENTO DE EL TORNO. Colabora: MIGRANS
(Asociación Extremeña para la Conservación, Estudio y Educación Medio
Ambiental). Actividad incluida en el proyecto “Arte Salud y
Naturaleza”.
14 DE NOVIEMBRE. TORNAVACAS SL CC-13 RUTA CUEVA DE SANTIAGO LEÓN.
Salida: 9 h. desde la Plaza la Iglesia. Tiempo estimado: 5/6 h. Dificultad: Media/Baja. Inscripciones antes del 13 de noviembre en el teléfono 635077183 o vía mail al correo senderismotornavacas@gmail.com Organiza: AYUNTAMIENTO DE TORNAVACAS. Colabora: Grupo de montaña y senderismo de Tornavacas.
15 DE NOVIEMBRE. PIORNAL RUTA PIORNAL LOS LLANOS CASCADA “EL CALDERÓN”.
Salida: 9:00 h. desde Plaza de las Eras. Dificultad: Media. Inscripciones antes del 12 de noviembre en los teléfonos 658818119 / 626349708
Organiza: AYUNTAMIENTO DE PIORNAL. Colabora: Grupo de senderismo de Piornal.
21 DE NOVIEMBRE. VALDASTILLAS RUTA LAS CUATRO CASCADAS. Salida: 9:00 h. desde Plaza Mayor. Dificultad: Media. Inscripciones antes del 19 de noviembre en el teléfono 677304942 o en https://clubmontanavaldastillas.wordpress.com
Organiza: AYUNTAMIENTO DE VALDASTILLAS. Colabora: Grupo de senderismo de Valdastillas.
28 DE NOVIEMBRE. VALLE DEL JERTE RUTA DE LA OTOÑADA VALLE DEL JERTE. PR-CC15 CAMINO REAL NAVACONCEJO-PIORNAL-NAVACONCEJO.
Salida: 9 h. Consultorio médico. Navaconcejo (Junto al paseo del río). Tiempo estimado: 6:30 h. Dificultad: Baja. Inscripciones
antes del 26 de noviembre en el teléfono 927471100 en horario de
oficina o a través de los teléfonos de las asociaciones y grupos
colaboradores. Organiza: MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL VALLE DEL JERTE
Colaboran: SOPRODEVAJE, Grupos senderistas de Cabezuela del Valle, El
Torno, Jerte, Tornavacas, Piornal y Valdastillas.
5 DE DICIEMBRE. EL TORNO RUTA PR-CC 7 CANCHAL DEL MAQUI. Ruta solidaria a favor de la "Asociación de Fibrosis Quística de Extremadura”
(INSCRIPCIÓN 5 €). Salida: 9 h. desde la Plaza Mayor. Distancia: 16 km.
Tiempo estimado: 5/6 h. Dificultad: Media. Desnivel 700 m a 1500 m de
altitud. Inscripciones antes del 30 de noviembre en este enlace: http://ow.ly/UgS93 Organiza: AYUNTAMIENTO DE EL TORNO Y GRUPO DE MONTAÑA Y SENDERISMO DE EL TORNO.
RUTAS BTT. Adentrarse en la otoñada a pedales:
14 DE NOVIEMBRE. PIORNAL QUEDADA BTT IV TOÑÁ PIORNALEGA.
Salida: 9:30 h. Plaza las Eras. Dificultad: Media. Recorrido: 40 km.
aprox. Desnivel positivo de 1.200 metros. Tiempo estimado: 3 h.
aproximadamente. Más información e inscripciones en https://piornalarc.wordpress.com Organiza: AYUNTAMIENTO DE PIORNAL y A.D. PIORNAL ARC.
22 DE NOVIEMBRE. TORNAVACAS II RUTA BTT CARLOS V: TRAS LOS PASOS DEL EMPERADOR (GALLEGOS DE SOLMIRÓN/TORNAVACAS). Salida: Gallegos de Solmirón (Salamanca).
Llegada: Tornavacas (Cáceres) Dificultad: Alta (zonas técnicas).
Recorrido: 57 km. aprox. Desnivel: 941 m. (+) y 1046m. (-). Tiempo
estimado: 5 h. Más información e inscripciones en http://ruta-carlos-v.blogspot.com Organiza: GRUPO DE MONTAÑA Y SENDERISMO DE TORNAVACAS y HOSTAL PUERTO DE TORNAVACAS
6 DE DICIEMBRE. JERTE RUTA BTT: EL GASCO.
Salida a las 9:30 h. de la Plaza de la Independencia. Distancia: unos 38
km. Dificultad: Media-alta. Recorrido: Se parte de Jerte dirección
Tornavacas, a medio camino nos desviamos para realizar la subida al
Gasco. La vuelta desciende por el camino y subimos por Maleta y ruta de
Carlos V para descender por los Castillejos. Casi todo por pista
agrícola de tierra. Más información e inscripciones en: www.clubdeportivojerte.com o teléfono 630954510
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas, con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.
Llega a La 2 de TVE '80 cm', un programa sobre senderismo presentado por el actor Edu Soto y cuyo título alude a la distancia media de un paso al andar (80 centímetros).
En sus diez capítulos, '80 cm' recorrerá la geografía española enseñando algunos de los rincones más bellos del país. El espacio se estrena este sábado 17 de octubre con el Valle del Jerte como protagonista.
En su caminar por los senderos de toda España, Edu Soto recorrerá enclaves singulares y de máximo interés para los aficionados al senderismo y la naturaleza como son el Valle del Jerte, el Congosto de Mont-rebei, el Parque Nacional de Doñana, La Gomera, las campas de Urbia, la sierra de Tramontana, los Picos de Europa, las Alpujarras, la Costa da Morte y los Pirineos.
"80 cm" es el nuevo programa de La 2
presentado por Edu Soto
El estreno será el sábado 17 de octubre, a las 20:30 h, con el primer capítulo dedicado al Valle del Jerte y que fué grabado a finales de mayo de este año coincidiendo conLA CERECERA,
En él, 80 cm recorre algunos de los senderos más emblemáticos de la comarca, descubre sus pueblos, las tradiciones de sus gentes y dos de sus grandes riquezas: las cerezas y las aguas angostas y cristalinas que alimentan al río Jerte, que da nombre al valle.
El programa inicia el recorrido con un tramo de aproximación al valle: el sendero del Camino Real, desde Piornal, el pueblo más alto de Extremadura, hasta Navaconcejo, ya en pleno valle.
Descubriremos el cultivo del cerezo, que se erige como estandarte y símbolo de la comarca y muestra la eficacia organizativa de sus gentes tras más de 40 años de experiencia cooperativista. Y, cómo no, degustaremos la gastronomía de la zona y la célebre cereza picota.
Edu Soto con algunos miembros de TUJERTE la Asociación de Turismo del Valle del Jerte
Ya en Tornavacas, tomaremos un tramo de la emblemática ruta de Carlos V para acercarnos a Los Pilones, en la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, la zona protegida más visitada del valle, y punto final del recorrido.
Edu Soto nos hizo pasar muy buenos ratos, con su característico toque de humor, e incluso nos acompañó en la inauguración de las X Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota. Desde la Asociación de Turismo queremos agradecer su presencia y la de todo el equipo de La 2 en nuestra comarca y que hayan pensado en el Valle del Jerte como protagonista de su primer capítulo, y estamos convencidos de que será un nuevo impulso para que los viajeros se acerquen al valle, justo ahora que comienza LA OTOÑADA.
Estreno el sábado 17 de octubre, a las 20:30 horas, en La 2
La nueva faceta de Edu Soto
En "80 cm" el actor aprenderá y enseñará a los espectadores a reconocer la naturaleza, la vegetación y los animales, y llevará a cabo actividades de aventura relacionadas con la vida rural. Además, se descubrirán facetas inéditas de Soto, que se remangará para recoger fruta, ordeñar una cabra, trepar un risco, montar a caballo o descender por un barranco.
En cada capítulo, Edu Soto llevará un podómetro, para medir las distancias recorridas, y un GPS, para construir un track que compartirá en las redes sociales, de forma que cualquiera pueda repetir el recorrido.
'80 cm' mostrará rutas aptas para todas las personas, tanto senderos de Grandes Recorridos (GR), de más de 50 km, como Pequeños Recorridos (PR), con distancias de entre 10 y 50 km, o Senderos Locales (SL), de menos de 10 km.
RECUERDA: no te pierdas el programa, estreno el sábado 17 de octubre, a las 20:30 horas, en La 2
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas, con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.
FECHA y LUGAR: 4 de abril, 9:00 h (El Torno) COSTE DE INSCRIPCIÓN: ruta gratuita.
Ruta
senderista que discurrirá por bellos parajes de los montes de
Traslasierra. Se trata de una ruta de tipo circular con salida y llegada
en la Plaza Mayor de El Torno. La distancia de su trayecto es de 14 km y
el tiempo aproximado para su realización es de 5 horas. La
particularidad de esta ruta es la de combinar de a la perfección bellos
parajes de cerezos en flor con zonas de olivar y dehesa mientras recorre
enclaves cargados de historia y leyenda.
Todos los detalles de la ruta e inscripción en este enlace
5 DE ABRIL II RUTA CANINA DEL CEREZO EN FLOR
FECHA y LUGAR: 5 de abril, 11:00 h (Cabezuela del Valle) COSTE DE INSCRIPCIÓN: 2 €.
Si
no te puedes separar de tu mascota, si
quieres vivir un día diferente, si deseas disfrutar de un entorno único,
hacer nuevos amigos y que tu mascota también los haga... ¡esta es tu
actividad! La ruta partirá del paraja Virgen de Peñas Albas a las 11:00 h
del 5 de abril.
Todos los detalles de la ruta en este enlace Inscripción en el teléfono 610 661 885 o en el mail apap.plasencia@hotmail.com
11 DE ABRIL VII MARCHA SENDERISTA DEL CEREZO EN FLOR
FECHA y LUGAR: 11 de abril, 9:00 h (Tornavacas) COSTE DE INSCRIPCIÓN: 5 €
La
marcha senderista más esperada de la primavera cumple su séptima
edición. Ruta de tipo circular, con salida y llegada en la Plaza de la
Iglesia de Tornavacas. La duración estimada para su realización es de 6
horas. Una distancia de 23 km en los que la primavera será protagonista y
que transcurren por los pueblos de Tornavacas y Jerte, pasando por
enclaves naturales de gran valor como Los Pilones en la Reserva Natural Garganta de los Infiernos o tramos cargados de historia como la ruta que realizó el emperador Carlos V.
Se prevé un estupendo estado de la floración para esta fecha en los parajes que recorre la ruta, así que no olvides tu cámara de fotos
Todos los detalles de la ruta e inscripción en este enlace
12 DE ABRIL RUTA PAISAJÍSTICA "GARGANTA DE LOS BUITRES"
FECHA y LUGAR: 12 de abril, 9:00 h (Navaconcejo) COSTE DE INSCRIPCIÓN: 5 € (Incluye avituallamiento y camiseta conmemorativa)
La
ermita del Stmo. Cristo del Valle de Navaconcejo será el punto de
salida de esta ruta de dificultad alta, una distancia de 26 km y una
duración aproximada de 7 horas que adentrará a los participantes en un
enclave único y de gran valor ecológico: la Garganta de los Buitres.
Vistas panorámicas, gargantas de agua cristalina, avistamiento de
roquedos con colonias de buitres leonados y la preciosa vegetación de
ribera de nuestro río Jerte serán los protagonistas de la ruta. Todos los detalles e inscripción en este enlace
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas, con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.
FECHA: 11 de abril (sábado) SALIDA: 9:00 h de la Plaza de la Iglesia de Tornavacas TIPO DE RUTA: circular DIFICULTAD: baja/media DISTANCIA: 23 km. DURACIÓN: 6 h aproximadamente PRECIO: 5 € PLAZO MÁXIMO INSCRIPCIÓN: 10 de abril a las 14:00 h.
Este 2015 la Marcha Senderista del Cerezo en Flor, cumple su séptima edición, lo que la convierte en todo un clásico de la primavera jerteña. Es la ruta senderista más esperada en el valle, avaladada por el éxito de las pasadas ediciones.
Transcurre por los dos pueblos asentados en la cabecera del Río Jerte: Tornavacas y Jerte.
Iniciaremos el camino en Tornavacas donde las piedras y dinteles de sus
fachadas son un paseo visual por la historia de nuestros pueblos y nos
conducirá hacia Jerte por el histórico camino que en su día hizo Carlos
V, el más grande emperador de Europa.
Atravesaremos
fincas de cerezos donde sus robustos y hermosos troncos demuestran lo
hermoso que puede ser el paso del tiempo. Para la fecha marcada se prevee que haya floración en esta zona.
Más tarde nos adentraremos en
la Reserva Natural Garganta de los Infiernos donde abandonaremos el camino del emperador para visitar Los Pilones, uno de los parajes naturales más visitados de Extremadura y considerada una de las zonas de baño naturales más expectaculares del mundo por medios expecializados.
Volveremos por Jerte a nuestro punto de partida, pasando por el Odrero uno de los primeros asentamientos del Valle del Jerte.
No se puede pedir más: esta ruta sumergirá a los participantes en la mágica y exuberante primavera del Valle del Jerte, paisajes y enclaves únicos: un espectáculo natural que debes contemplar al menos una vez en la vida.
En un punto del recorrido habrá una parada para avituallamiento, se recomienda llevar comida y bebida.
A continuación os dejamos el formulario de inscripción. Una vez inscrito/a enviaremos a tu correo electrónico toda la información complementaria de la ruta y los datos de contacto de nuestros técnicos. ¡Os esperamos!
COLABORAN: Mancomunidad Integral de Municipios del Valle del Jerte, Dirección General de Turismo de Extremadura y Excelentísimo Ayuntamiento de Tornavacas.
----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas, con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.
Hoy desde Vallecereza traemos una buena noticia para todos los aficionados al senderismo, que cada vez son mas...
La FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) difundirá en la red la información referente a todos los senderos homologados a través de un nuevo espacio dedicado en exclusiva al mundo senderista.
Con
el lanzamiento de la web misendafedme.es los senderistas podrán usar su
buscador de senderos homologados GR®, PR® y SL® de España para
planificar sus salidas, con la tranquilidad de que la información que
encuentren está garantizada por las federaciones autonómicas.
En unas
semanas además estará disponible una aplicación para teléfonos móviles
Android e iOs que permitirá seguir el sendero durante el recorrido, en
modo on u offline descargando los mapas y los tracks elegidos, enviar
mensajes de auxilio, recibir alertas de última hora y consultar la
previsión meteorológica entre otras utilidades.
Senderismo en el Valle del Jerte
La comarca cuenta actualmente con 18 rutas de senderismo homologadas (ver mapa) 9 rutas lineales y 9 rutas circulares:
Carlos V (PR-CC 1) Tornavacas-Jarandilla. 28 km. 9 horas. Lineal.
Camino Real (PR-CC 15) Navaconcejo-Piornal. 10 km. 3 horas. Lineal.
Las Juderías (PR-CC 10) Cabezuela-Gargantilla. 14 km. 5 horas. Lineal.
GR-10 Puerto de Tornavacas-Puerto de Honduras. 26 km. 8 horas. Lineal.
GR-110 Cabezuela del Valle-GR-100 Vía de la Plata. 48,5 km. 14 horas. Lineal.
Cordel del Valle (SL-CC 16) Carretera N-110 km. 392-Paraje Cuadrilleros en Ctra Ex-2013. 9 km. 2 horas y 30 minutos. Lineal.
Cueva de Santiago León (SL-CC 13) Tornavacas-Cueva de Santiago León. 7,3 km. 2 horas y 45 minutos. Lineal.
Puente Garganta de los Papúos (SL-CC 34) Jerte-Puente los Papúos. 2,3 km. 45 minutos. Lineal.
Ruta del Canchal del Maqui (PR-CC 7) El Torno-Canchal del Maqui. 8,3 km. 3 horas. Lineal.
La Ermita de Santa María (SL-CC 29) Tornavacas. 4,2 km. 1 hora y 15 minutos. Circular.
El Convento (SL-CC 22) Cabezuela del Valle. 4 km. 1 hora y 15 minutos. Circular.
Cascada Caozo (SL-CC 32) Valdastillas. 7 km. 2 horas y 15 minutos. Circular.
Robledal de la Solana (PR-CC 18) Barrado. 15 km. 4 horas. Circular.
Garganta La Puria (SL-CC 28) Rebollar. 6 km. 1 hora y 45 minutos. Circular.
Era San Bernabé (PR-CC 24) Casas del Castañar. 10,5 km. 3 horas. Circular.
Fuente Regajo (SL-CC 30) El Torno. 3,2 km. 1 hora. Circular.
Garganta de las Nogaledas (SL-CC 33) Navaconcejo. 4 km. 1 hora y 30 minutos. Circular.
Ruta de los Castaños (SL-CC 35) Casas del Castañar. 4,5 km. 1 hora y 30 minutos. Circular.
----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas, con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.
Como
cada año os animamos a participar y disfrutar de ellas, ya que
constituyen la mejor forma de adentrarse en los caminos, senderos,
bosques y montañas de nuestro valle, la mejor forma de descubrir nuestra
otoñada.
Aquí tienes las citas para este 2014, un total de 7 jornadas senderistas y 4 jornadas BTT.
Puedes consultar el programa completo de la Otoñada 2014 en este enlace o descargarlo en este. ¡Nos vemos en el otoño del Jerte!
JORNADAS DE SENDERISMO
Rutas
senderistas durante los fines de semana de Noviembre y Diciembre que
adentrarán al caminante en diversos y muy diferentes parajes de la
comarca donde la otoñada se muestra en todo su esplendor.
1 DE NOVIEMBRE (Jerte): Ruta “Los Calbotes” Reserva
Natural Garganta de los Infiernos. Salida: Plaza Independencia. Hora:
9:00 h. Dificultad: media. Tiempo estimado: 4 h. Inscripción: antes del
28 de octubre. Teléfono: 927 470 453. Organiza: Ayto. de Jerte. Colabora: Grupo Senderista de Jerte.
8 DE NOVIEMBRE (Barrado): Ruta Robledal de la Solana PR-CC18 Salida:
Plaza Ayuntamiento. Hora: 10:00 h. Dificultad: baja. Recorrido: 15,2
km. Visita a Roble Grande de la Solana. Teléfono: 650 878 558. Organiza:
Asoc. Cultural Barrado.
16 de NOVIEMBRE (Piornal): Ruta de las Tres Cascadas Piornal-Los Llanos Salida:
Plaza las Eras. Hora: 08:30 h. Dificultad: baja. Tiempo estimado: 6 h.
Inscripción: antes del 29 de octubre. Teléfono: 65881119 (Ángel).
Organiza: Grupo Senderismo Piornal.
16 DE NOVIEMBRE (Tornavacas): Ruta Cueva de Santiago León SL-CC 13 Salida:
Plaza la Iglesia. Hora: 9:00 h. Tiempo estimado: 5/6 h. Dificultad:
media-baja. Inscripción: antes del 15 noviembre. Teléfono: 635077183 ó
en senderismotornavacas@gmail.com. Organiza: Grupo de Montaña y
Senderismo de Tornavacas.
22 de NOVIEMBRE (Cabezuela): Cabezuela–Garganta Asperones Salida:
Plaza de Extremadura. Hora: 8:00 h. Tiempo estimado: 3-4 h. Dificultad:
media. Inscripción: antes del 22 de noviembre. Teléfono: 670 485 398 -
927 472 004. Organiza: Protección Civil de Cabezuela del Valle y Ayto. Cabezuela del Valle.
29 DE NOVIEMBRE (Valle del Jerte): RUTA DE LA OTOÑADA PR-CC15 Camino Real Navaconcejo-Piornal-Navaconcejo Salida:
Consultorio médico. Hora de salida: 9:00 h. Tiempo: 6:30 h. Dificultad:
baja. Inscripción: antes del 26 de noviembre. Tel.: 927 471 100 -
soprodevaje@valledeljerte.net Organiza: SOPRODEVAJE Colabora: Grupo
Senderista Valle del Jerte.
6 DE DICIEMBRE (El Torno): Ruta Canchal del Maqui PR-CC 7
Salida: Plaza Mayor. Hora: 9:00 h.Tiempo estimado: 5 6 h. Dificultad: media.
Inscripción: antes del 3 de diciembre. Teléfono: 927 175 066.
Organiza: Grupo de Montaña y Senderismo de El Torno y Ayto. de El Torno.
dfgdf
RUTAS BTT
El Valle del Jerte es zona BTT. A las rutas del Centro BTT del Valle del Jerte
se une esta programación que anima a los amantes de la bicicleta de
montaña de recorrer durante el otoño los caminos y senderos de la
comarca. Se desarrollarán durante los fines de semana de Noviembre y
Diciembre.
23 DE NOVIEMBRE (Tornavacas): RUTA CARLOS V Gallegos de Solmirón Barco de Ávila - Tornavacas Salida: Hostal Puerto de Tornavacas Hora de salida: 8:00 h. Dificultad: media-alta. Recorrido:
57 km. Desnivel: 860 m. Teléfono: 927 177 046 y
senderismotornavacas@gmail.com. Inscripción: antes del 21 de noviembre. Organiza: Hostal Puerto Tornavacas y Grupo de Montaña y Senderismo de Tornavacas. (Más info)
29 DE NOVIEMBRE (Cabezuela): Marcha Cabezuela del Valle – Pedrizas - Cabezuela. Salida: Parque San Antonio (Junto al Centro de Salud). Hora de salida: 9:00 h. Dificultad: moderada Tiempo: 4 horas Inscripción: antes 25 de Noviembre. Teléfono:
670485398 y 927472004. Organiza: Club “La Piedra Mohosa”. Ayto. de
Cabezuela del Valle. Colabora: Protección Civil Cabezuela del Valle.
30 DE NOVIEMBRE (Navaconcejo): Marcha Navaconcejo-Navaconcejo Salida: Pabellón Cubierto. Hora de salida: 09:00 h. Dificultad: media-alta. Inscripción: antes del 26 de noviembre. Teléfono: 927173653 y en el pabellón cubierto. Organiza: Simply y Ayto. de Navaconcejo.
7 DE DICIEMBRE (Jerte): Ruta Juan Grande Salida: Plaza de
la Independencia. Hora de salida: 10:00 h. Dificultad: media-alta.
Recorrido: subida puerto de Honduras, la Chinata, Juan Grande, la Serrá,
Jerte. Inscripción: antes del 4 de diciembre. Teléfono: 630 954 510 y
en clubdeportivojerte@gmail.com Organiza: Club Deportivo Jerte.
----------------------------------------------
En vallecereza.com encontrará toda la información para visitar el Valle del Jerte, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, y ofertas exclusivas, con la Garantía de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.